
Paredes de ladrillo y cerámica: más sostenibles y eficientes.
Las passive houses o casas pasivas son el ejemplo a seguir. Como te hemos explicado, no se trata solo de apostar por el uso de materiales renovables en la arquitectura (que también), sino de optar por aquellos que garanticen un alto aislamiento en términos térmicos y acústicos que minimicen el consumo energético en las viviendas.
Y hoy queremos hablarte de una opción tan eficiente como original: los interiores con paredes de ladrillo y cerámica. Si hasta ahora el uso del ladrillo caravista en el interior se había popularizado por cuestiones meramente estéticas, hoy queremos poner el foco en este otro aspecto que realmente resulta mucho más importante y necesario.
Necesitamos viviendas más eficientes
Nuestra preocupación por practicar una arquitectura sostenible en Barcelona está más que justificada: el 40 % de la energía que se consume en las viviendas se destina a calefacción y refrigeración dando lugar a que, solo en España, un 35 % de las emisiones de dióxido de carbono sean el resultado del propio uso que hacemos de nuestras casas.
En definitiva, el impacto de los edificios en el medioambiente es tremendo, por eso debemos crear y rehabilitar viviendas que contribuyan a cuidarlo, siguiendo los principios de eficiencia energética de la arquitectura circular y las passivhouses.
Se debe construir pensando no solo en cuestiones de espacio o de estética sino, sobre todo, de impacto ambiental, de salud y de eficiencia energética, algo que trae consigo soluciones como esta de la que hoy queremos hablarte: crear viviendas que tengan paredes interiores de ladrillo y cerámica.
¿Qué aportan las paredes interiores de ladrillo y cerámica?
Las paredes interiores de una viviendas elaboradas con ladrillo y bloques cerámicos contribuyen a que una vivienda:
– Reduzca su demanda energética para cuestiones de climatización, consiguiendo que se mantenga a una buena temperatura interior estable.
– Aumente su confort en términos térmicos y acústicos al estar mejor aislada y reducir el ruido procedente de otras estancias.
– Incremente la seguridad, resistencia y durabilidad de la estructura de la vivienda.
– Tenga un estilo original y moderno que combinado con otros materiales como la madera dan lugar a una estética muy bonita.
En su día ya te habíamos hablado de cómo el ladrillo caravista en fachadas exteriores constituían una propuesta muy ecológica y sostenible. Y ahora ya sabes que en los interiores de las viviendas pasa exactamente lo mismo.
No podemos olvidar además que para la fabricación de ladrillo se utiliza una materia prima tan natural como abundante como es la arcilla, por lo que no solo este tipo de paredes son una manera de crear viviendas más eficientes sino que su fabricación también resulta ecológica, sostenible y responsable con el medioambiente.
El equipo de Miguel Ángel Calvo Arquitecto sigue esta línea de actuación, procurando utilizar materiales renovables y, sobre todo, materiales que contribuyan a crear viviendas más eficientes. No solo se trata de que sus inquilinos sean responsables sino de que también lo sean sus viviendas.