
¿A qué se denomina arquitectura circular?
Seguro que desde hace un tiempo a esta parte has oído hablar en numerosas ocasiones de la arquitectura circular, ¿verdad?
Si te dedicas a este sector, lo más probable es que tengas clarísimo a qué hace referencia este concepto. Sin embargo, muchas personas, entre ellas algunos de nuestros clientes, aún hoy nos preguntan por este concepto, de ahí que hayamos decidido escribir este post para explicarlo de manera sencilla.
¿Qué es la arquitectura circular?
Si entiendes el concepto de economía circular, también entenderás el de arquitectura circular porque la premisa en la que se basan es la misma.
Hablar de arquitectura circular es hablar de anticipación, de ahorro y de sostenibilidad. El quid de la cuestión reside en que, en vez de implementar diferentes estrategias que hagan que nuestros inmuebles sean más eficientes, ¿por qué no adelantarnos a ello en su proceso de construcción?
Esta es la idea de la que parte la arquitectura circular. Se basa en un modelo cíclico que pretende optimizar la vida de cada material utilizado en la construcción de un inmueble, reduciendo a la mínima expresión la utilización de nuevos materiales y apostando por la reutilización de elementos usados. ¿Cómo?
Pues, en primer lugar, concibiendo las edificaciones desde la perspectiva sostenible que hoy se necesita. Y después construyéndolos con materiales desechados de construcciones anteriores, ya sea reciclándoles o reconvirtiéndolos para darles un nuevo uso. Con ello, se evitará usar recursos nuevos, como por ejemplo la madera, que pueden llegar a escasear, y también se evitará realizar los contaminantes procesos productivos que requiere el manipulado y transformación de ciertos materiales.
En definitiva, el objetivo de la arquitectura circular es eliminar o reducir la utilización de materiales no renovables en procesos de construcción, especialmente si no son reciclables o si requieren de un gran consumo de energía para ser extraídos y tratados. En su lugar, la idea es utilizar materiales desechados u otros que supongan un mínimo impacto ecológico.
La sostenibilidad es el camino
No hay duda de que este concepto de ciclo circular es aplicable a una gran cantidad de ámbitos profesionales. En definitiva, de lo que se trata es de vivir de manera más concienciada y respetuosa con el medio ambiente a través de acciones como recuperar, restaurar, reutilizar, reciclar…
A las ya sabidas recomendaciones para mejorar la eficiencia energética es importante tener presente este concepto de arquitectura circular que ponga su granito de arena en las fases previas, contribuyendo a crear un mundo más sostenible en el que la energía se utilice de manera adecuada y en el que los recursos naturales no se extingan.
Por eso, desde nuestros comienzos hemos abogado por una arquitectura sostenible en Barcelona en la que la construcción nunca esté reñida con el respeto por el espacio y el entorno en el que se encuentra. Es algo que nos orgullece y que seguirá siendo el camino a seguir para frenar la contaminación y el cambio climático que tan fuerte nos amenaza cada día.