
¿Sabes por dónde se escapa el calor en tu vivienda?
Uno de los principales beneficios de la rehabilitación de fachadas en Barcelona es la mejora que experimentan las viviendas en cuanto a aislamiento térmico se refiere, contribuyendo a evitar las pérdidas de calor y garantizando un mejor confort interior.
Ahora que estamos viviendo esta histórica subida del precio de la luz y que el frío parece haber llegado ya para acompañarnos durante unos meses, resulta más necesario que nunca que todas las partes de una vivienda por las que pueda irse el calor estén debidamente aisladas para minimizar los gastos en la factura de climatización. Pero ¿cuáles son esas partes a las que hay que prestar atención para conservar el calor en casa? Te las contamos en este post:
Vigila tejados y cubiertas
Tanto los techos interiores de una vivienda como la cubierta exterior son dos puntos críticos por los que se suele escapar gran parte del calor. Ambos deben contar con elementos aislantes que impidan la pérdida de calor como es el caso del corcho proyectado o el poliuretano.
Junto a un buen aislamiento no puede faltar un correcto sistema de impermeabilización que impida la filtración de agua proveniente de la lluvia. Normalmente estos sistemas también contribuyen a que el calor se conserve mejor.
Rehabilita la fachada
Es otra de las partes por las que suele escaparse el calor del hogar. De ahí que las rehabilitaciones de fachadas en Barcelona que realizamos en nuestro estudio de arquitectura resultan no solo importantes para mejorar la confortabilidad de la vivienda sino también para hacer que su precio de venta se revalorice en el mercado inmobiliario al ser una vivienda mejor aislada y más eficiente energéticamente.
Revisa las puertas
Por otro lado, las puertas, tanto las interiores que cierran las diferentes habitaciones como las exteriores, son las causantes de que se pierda una gran cantidad del calor que se escapa en una vivienda. Algunos estudios confirman que entre el 45 % y el 50 % del calor suele irse por estas estructuras que no suelen estar protegidas, presentan problemas de anclaje o simplemente están elaboradas con materiales poco aislantes que actúan como puentes térmicos.
Cambia las ventanas
Lo mismo ocurre con las ventanas, de ahí que resulte tan importante sustituir las viejas por unas nuevas de PVC o aluminio que sean totalmente estancas y garanticen la máxima hermeticidad. Es la mejor forma de evitar fugas de calor, además de conseguir un mejor aislamiento acústico.
No olvides las tuberías
Y por último, aunque quizás te resulte extraño, podemos asegurarte que las tuberías son unos elementos por los que se fuga mucho más calor de lo que nadie imagina. Tuberías mal aisladas se convierten en un punto de fuga del calor, además de que en poblaciones con temperaturas muy bajas, corren el riesgo de congelarse.
Si quieres conservar el calor en casa, nada como revisar todos esos puntos de fuga que te hemos comentado. Y si para rehabilitar o modificar alguno, como puede ser el caso de fachadas o cubiertas, necesitas un proyecto previo, no dudes en acudir a nuestro estudio de arquitectura. Te esperamos en Miguel Ángel Calvo.