Ir al contenido principal

Reformas de oficinas: pequeños gestos que la harán más sostenible.

Si en nuestro anterior post te hemos hablado, basándonos en nuestra experiencia en la reforma de locales comerciales, de las tendencias que imperan en estos espacios, hoy les toca el turno a las oficinas.

Estos espacios de trabajo requieren de una arquitectura y un interiorismo muy particular, y más en los tiempos que corren en los que se exige una actitud más responsable y comprometida con el medioambiente. ¿Qué podemos hacer desde nuestro estudio de arquitectura en Barcelona para que tu oficina sea un espacio más sostenible? Te lo contamos a continuación.

El compromiso debe ser de todos

Cada gesto cuenta y por eso muchas empresas están apostando por crear una oficina sostenible que reduzca el impacto medioambiental y mejore el bienestar de sus trabajadores. La arquitectura tiene mucho que aportar, desde incluir materiales más sostenibles hasta realizar pequeños cambios como estos:

1.- Reforma tu oficina e incluye ventanas más grandes:

Sabemos que no todas las oficinas tienen la suerte de disponer de amplios ventanales pero quizás realizar una reforma para contar con ellos sea de las mejores decisiones que puedes tomar. En nuestro estudio podemos encargarnos del proyecto para que efectuar este cambio resulte sencillo e implique la menor obra posible.

Las ventanas grandes aportan más luz natural por lo que podrás reducir, en cierta medidas, la iluminación artificial con el consiguiente ahorro energético y económico que supone. Además, los trabajadores notarán las ventajas de trabajar con luz natural tanto en su estado anímico como en su salud ocular.

2.- Cambia a luces led:

Aunque amplíes las ventanas para que entre más luz natural en la oficina, es inevitable necesitar focos de luz artificial para garantizar una buena iluminación del espacio de trabajo. Pero si cambias a luces led estarás consiguiendo que tu oficina sea mucho más eficiente desde el punto de vista energético, como ya te contamos en este post.

Además, estamos ante un tipo de bombillas más seguras al no producir calor ni descargas. Aunque sin duda, el bajo consumo de las luces led es su principal ventaja ya que permite trabajar utilizando muy poca energía y reduciendo el consumo general, con el consiguiente ahorro energético y económico que conlleva.

3.- Instala paneles acústicos en las paredes:

La presencia de estos paneles ayuda a reducir el ruido ambiente en las oficinas, absorbiendo la reverberación y evitando tener que instalar otros sistemas de aislamiento menos sostenibles y que requieren una mayor obra en la oficina.

Estos paneles son una gran solución técnica y estética para mejorar el confort acústico de una manera mucho más eficiente y respetuosa para todos.

4.- Fomenta la movilidad sostenible:

Promover alternativas al coche particular es fundamental si queremos reducir la emisión de los gases que causan el efecto invernadero. Para lograrlo existen varias opciones como dar ayudas al uso del transporte público, crear un chat que facilite que varios empleados compartan vehículo, habilitar una zona de aparcamiento para bicicletas o instalar en la zona de garajes un punto de recarga para coches eléctricos.

Si apuestas por estas dos últimas opciones, parking de bicis o puntos de recargas eléctricos, podemos ayudarte a integrarlos en tus instalaciones de manera natural y sin que perjudique la imagen general de la fachada de tu oficina.

La presencia de plantas, contar con equipos ecológicos, utilizar materiales reciclados para crear mesas o estanterías… son otros gestos que también contribuirán a crear una oficina sostenible. Desde el estudio de Miguel Ángel Calvo Gallego, con gran experiencia en la reforma de interiores, te ayudaremos a lograr este objetivo y a hacer de tu oficina un espacio agradable para tus trabajadores y comprometido con el medioambiente.