Ir al contenido principal

Las passive houses o casas pasivas desde el punto de vista energético.

Hoy en día resulta una obviedad hablar de la importancia que tiene la eficiencia energética. Es un término que habrás oído en multitud de ocasiones y más desde que, en 2013, poseer un certificado que la garantice ha pasado a ser un requisito legalmente obligatorio para poder vender o alquilar una vivienda.

Pues bien, como ya te hemos contado en este post, existen una serie de prácticas y reformas que pueden hacer que una vivienda sea más eficiente en términos energéticos. Pero también hay otra forma de conseguirlo de manera pasiva. Es lo que ha dado lugar a un concepto de vivienda denominada passive houses o casas pasivas, ¿las conoces? Si quieres saber cómo son estas viviendas no dejes de leer este post.

¿Qué son las passive houses o casas pasivas?

Se trata de viviendas que han sido concebidas para que NO consuman energía de climatización. No estamos hablando de minimizar u optimizar la energía que se consume dentro la vivienda para climatizarla sino directamente de conseguir que no haya ningún consumo. ¿Cómo?

En las casas pasivas no se realizan acciones energéticas como quemar combustible o accionar la electricidad para que la vivienda tenga una temperatura confortable. De esta forma se consigue que no se realicen consumos energéticos que resulten poco sostenibles o perjudiciales para el medioambiente.

Para ello, estas casas que surgen a raíz de una propuesta de la Lund University de Suecia y el Instituto de Vivienda y Medioambiente de Alemania en los años 90, están construidas con excelentes materiales aislantes de gran calidad térmica, además de estar provistas de cerramientos totalmente estancos para conseguir que no entre ni salga calor. Las mínimas pérdidas de calor en invierno se compensan mediante un sistema de ventilación controlado de recuperación de calor que funciona de manera totalmente sostenible.

¿Cuándo estamos ante passive houses o casas pasivas?

En esta catalogación hay que distinguir entre viviendas nuevas que han sido construidas siguiendo los estándares de las passive houses y las viviendas existentes que han incorporado medidas para comportarse como tal. Estas últimas suelen clasificarse en tres categorías: classic, plus y premium, según la demanda energética renovable que requieran.

En cualquier caso, para formar parte de este particular concepto de vivienda pasiva en la que se produce un nulo o muy mínimo consumo de energía, la casa debe cumplir estos principios básicos:

1. Estar construida con materiales que garanticen un total aislamiento térmico: 

Fachada y paredes exteriores deben estar optimizadas con mecanismos envolventes que les garanticen un total aislamiento término y una baja transmitancia que evite la entrada de frío en invierno y de calor en verano.

2. Contar con ventanas, puertas y cerramientos de altas prestaciones: 

Como ya te contamos en este otro post, estos puntos son críticos para mejorar la eficiencia energética ya que pueden comprometer el aislamiento total de la casa. Disponer de protecciones especiales, dobles o tripes acristalamientos y carpinterías de primera calidad son aspectos obligatorios para una vivienda que quiera considerarse pasiva.

3. Eliminar los puentes térmicos: 

Especialmente en fachadas, cubiertas, puertas exteriores… con el objetivo de evitar la fuga de energía y así garantizar ese gasto cero o mínimo que se pretende.

4. Instalar un sistema de ventilación y recuperación de calor: 

Disponer de un sistema de ventilación mecánico que reaproveche el propio aire interior para mantener una temperatura confortable, ya sea calentando o enfriando el aire es fundamental para no depender de otros sistemas de climatización que impedirían que la vivienda fuera pasiva en términos energéticos.

¿Conocías este concepto de casas pasivas? Nuestro objetivo de convertirnos en un estudio de referencia de arquitectura sostenible en Barcelona ha hecho que estemos muy pendientes de novedades en este ámbito. Nuestra prioridad es crear viviendas más sostenible y respetuosas con el medioambiente, que contribuyan a usar menos energía y a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

En nuestro estudio de arquitectura en Barcelona estamos en disposición de asesorarte ante cualquier duda o consulta que tengas.