Ir al contenido principal
Rehabilitación de fachadas en la eficiencia energética - BCN Arquitecto

El papel de la rehabilitación de fachadas en la eficiencia energética de los edificios.

Que tu vivienda sea eficiente en términos energéticos hace tiempo que ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación tanto desde el punto de vista ético y medioambiental, como desde el punto de vista económico y legal.

Hoy, conseguir que una vivienda sea lo más eficiente posible es un gesto clave para cuidar el medioambiente y disminuir las emisiones de CO2. También para ahorrar en la factura de luz/gas, además de ser un requisito legal imprescindible para poder alquilarla.

Sin embargo, los inmuebles con más antigüedad, especialmente aquellos construidos antes de la entrada en vigor de ciertas normativas térmicas más rigurosas, presentan una ineficiencia significativa en términos de consumo energético.

En estos casos, la rehabilitación de fachadas se convierte en una de las intervenciones más efectivas para mejorar la eficiencia energética de un inmueble, además de sus evidentes aportaciones estéticas y estructurales.

Las fachadas juegan un papel crucial en la transmisión de calor, en la protección frente a las condiciones climáticas adversas y en la calidad del aislamiento interior. Por eso, rehabilitar adecuadamente una fachada permite reducir de forma sustancial las pérdidas energéticas, optimizar el confort térmico de los usuarios y disminuir la demanda de climatización.

¿Quieres saber cómo contribuye la rehabilitación de una fachada a mejorar la eficiencia energética del inmueble? Pues hoy te lo contamos.

Así mejora la eficiencia energética la rehabilitación de una fachada:

1.- Mejora del aislamiento térmico:

La incorporación de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) o la sustitución de revestimientos deteriorados reduce las pérdidas de calor en invierno y minimiza el sobrecalentamiento en verano.

2.- Elimina los puentes térmicos:

La rehabilitación permite actuar sobre puntos críticos como forjados, pilares o encuentros de fachada, responsables de pérdidas energéticas localizadas.

3.- Reduce el consumo energético:

Una envolvente térmicamente eficiente disminuye significativamente la necesidad de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en una bajada directa del consumo energético y de las emisiones de CO₂.

4.- Aumenta el confort térmico y acústico:

Las fachadas rehabilitadas proporcionan un ambiente interior más estable, con menor oscilación térmica y mayor protección frente al ruido exterior. En definitiva, una vivienda más confortable.

5.- Prepara al edificio para energías renovables:

Una envolvente eficiente es condición necesaria para que sistemas como la aerotermia o la climatización solar sean realmente eficaces.

6.- Cumple con las normas y mejora la certificación energética:

La rehabilitación permite adaptar el edificio a las exigencias actuales del Código Técnico de la Edificación y mejorar su calificación energética, lo cual impacta en su valor de mercado.

    En resumen, la rehabilitación de fachadas no es únicamente una cuestión de mantenimiento o de mejorar estéticamente la cara visible de un edificio. También se ha vuelto una intervención estratégica para que los inmuebles sean energéticamente sostenibles, alineados con los objetivos europeos de descarbonización del parque inmobiliario y con las demandas de un usuario cada vez más exigente en términos de eficiencia y confort.

    ¿Buscas una empresa de arquitectura y ejecución de proyectos de construcción que pueda ayudarte con la rehabilitación de fachadas en Barcelona? Pues has encontrado uno de los estudios de arquitectura que puede ayudarte. Contacta con nosotros y reservaremos una cita para que nos cuentes lo que necesita tu vivienda.

    eficiencia energética, rehabilitación edificios, rehabilitación fachadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *