Ir al contenido principal

Viviendas unifamiliares: opciones para irse a vivir fuera de la ciudad.

En el mundo hay dos tipos de personas: las que son felices en la ciudad (cuanto más grande sea esta, mucho mejor) y las que desean con todas sus fuerzas vivir rodeadas de naturaleza, aire puro y permanente calma. Por esta razón, la compra o construcción de viviendas unifamiliares, ya sea en zonas rurales o en el extrarradio de las urbes, se ha convertido en una de las opciones más demandadas tanto en inmobiliarias como en estudios de arquitectura como el nuestro.

En los últimos meses, esta tendencia al alza no ha hecho más que subir posiciones en el ranking de preferencias de todo tipo de ciudadanos. Después de un año lleno de restricciones y de urgente necesidad de permanecer en casa sin salir – para evitar el contagio por coronavirus – las viviendas unifamiliares y los espacios verdes privados se han convertido en un sueño disponible para unos pocos.

Desde el estudio Miguel Ángel Calvo, te contamos las diferentes opciones a tu alcance si quieres mudarte de la ciudad al campo (o a la periferia, al menos) y disfrutar de algo más de aire libre y espacio sin salir de casa.

Una casa a las afueras para cada familia: tipos de viviendas unifamiliares

La llegada del otoño ha vuelto a poner de manifiesto que este 2020 no va a ser fácil de olvidar. Y, mucho menos, que vayamos a perder de vista al coronavirus con un par de meses de distanciamiento social. Por esta razón, muchos han empezado a buscar viviendas unifamiliares en medio del campo o a solo unos kilómetros de la ciudad, para hacer frente con algo de optimismo a posibles confinamientos.

Entre las opciones de diseño y planificación que, desde el estudio de Miguel Ángel Calvo, presentamos a los clientes que desean invertir en viviendas unifamiliares, estas son las preferidas:

• Adosados. Este tipo de casas es uno de los más habituales, sobre todo, en el extrarradio de las urbes. Responden a la imagen de grandes hileras de viviendas unifamiliares, construidas con una apariencia bastante similar y unidas por las dos paredes laterales. Suelen tener un espacio al aire libre propio (aunque no sea de grandes dimensiones) y otros rincones compartidos como puede ser una piscina cubierta comunitaria.

• Viviendas pareadas. Se pueden confundir con las anteriores, pero no son exactamente lo mismo. En este caso, las casas solo comparten una pared lateral y pueden disponer de un terreno algo más extenso y privado para cada una. Cualquiera de las dos opciones son ideales si, a pesar de querer salir de la ciudad, se quiere mantener la compañía de una comunidad de vecinos.

• Casas independientes o aisladas. Estas viviendas son para aquellos que quieren un lugar para ellos solos y marcando la distancia con sus vecinos. Suele ser lo habitual en zonas rurales y cada uno elige qué quiere construir en el terreno. Hay quien opta por construcciones tradicionales; quien elige una prefabricada y quien invierte, además, en instalaciones de ocio y deporte para completar las zonas verdes.

¿Quieres hacer realidad tu sueño de mudarte a una vivienda unifamiliar? Pregunta a los profesionales de Miguel Calvo Arquitecto y te ayudaremos a hacerlo realidad.