Ir al contenido principal

Rehabilitar un edificio: cuatro señales de que ha llegado el momento.

Ya te hemos explicado que rehabilitar la fachada de un inmueble puede revalorizarlo notablemente en el mercado inmobiliario. 

Pues hoy queremos ir un paso más allá y contarte cómo rehabilitar un edificio de forma más integral se vuelve inevitable si este empieza a dar señales de necesitarlo. Pero ¿cuáles son esas señales? Te contamos las cuatro más evidentes a las que prestar atención.

Rehabilitar un edificio: porque nada dura eternamente.

A lo largo de nuestra trayectoria hemos comprobado que en muchos edificios no se realiza un adecuado mantenimiento periódico. Como es lógico, el paso del tiempo se hace notar y llega un momento en el que la rehabilitación del inmueble se vuelve totalmente necesaria para evitar problemas mayores, especialmente si la ITE así lo determina.

Lo realmente práctico sería no forzar la situación y rehabilitar el edificio ante la primera señal que indique que debe hacerse, ya que solo así se evitarán intervenciones posteriores mucho más integrales y costosas. Estas cuatro señales que hoy compartimos contigo son bastante significativas y dejan patente que es necesario llevar a cabo una intervención:

1.- Aparición de grietas

Los motivos que pueden estar detrás de la aparición de grietas son variados. En la mayoría de los casos, suele ser algo sin importancia que solo requiere pintar la fachada o aplicar un impermeabilizante. No debe causar alarmismo, ya que es un mal común en un edificio.

Pero tampoco se debe quitar importancia a su aparición ya que, en ocasiones, pueden ser un claro indicador de tensiones estructurales, de cimentaciones debilitadas… Por eso deben analizarse siempre y actuar de inmediato si fuera necesario. En casos concretos, una rápida intervención rehabilitadora supone atajar un problema de raíz y devolver la seguridad estructural a un inmueble.

2.- Edificio con más de 45 años de antigüedad

La ITE es obligatoria para edificaciones con más de 45 años. Se debe realizar cada diez años con el objetivo de valorar si se encuentra en buenas condiciones para seguir siendo habitado con total seguridad para quien resida en él.

En muchos casos, tras 45 años, y el desgaste que inevitablemente esto implica, se hace necesaria una intervención que puede venir respaldada por un informe desfavorable de la ITE que pone en evidencia la necesidad de rehabilitar algunos aspectos.

3.- Obras de magnitud contiguas

Cuando un edificio cuenta con cierta antigüedad y en las cercanías se están realizando obras de gran calado que implican movimientos de tierras como puede ser la construcción de un parkings, de una línea de metro, de un saneamiento de calles… conviene prevenir posibles daños en la estructura mediante una acción rehabilitadora.

Obviamente, es responsabilidad de quien realice la obra contigua que no se produzcan fallas estructurales y se garantice la seguridad y adecuación del entorno, pero en más de una ocasión no es hasta pasado un tiempo cuando posibles desperfectos derivados de las obras contiguas se hacen visibles. Nuevamente una rehabilitación del edificio a tiempo puede ser la mejor arma de prevención.

4.- Intervenciones constantes en el edificio

Cuando el edificio ya ha sufrido mejoras como por ejemplo un arreglo de la fachada y, además, las diferentes viviendas que lo forman también han realizado intervenciones, conviene sopesar que quizás el edificio necesite una rehabilitación integral.

Una obra de adecuación puede evitar más intervenciones futuras fraccionadas y atajar problemas de raíz y de forma global, sobre todo de tipo estructural.

La idea que queremos transmitir en este post es, sobre todo, que es importante valorar rehabilitar un edificio ante la existencia de señales como estas. No se trata de esperar a que ocurra algo “grave” o a que un informe desfavorable de la ITE lo diga: se trata de anticiparse y actuar preventivamente para garantizar la integridad del inmueble.

En Miguel Ángel Calvo Arquitecto, uno de los despachos de arquitectura de Barcelona de referencia, podemos ayudarte a valorar el estado de tu edificio y a planificar una intervención si fuera necesario, tramitando sus licencias correspondientes. Contacta con nosotros y te ayudamos.