Ir al contenido principal

Mejorar la eficiencia mediante reformas integrales de pisos.

La eficiencia energética de los hogares particulares, de las comunidades de vecinos y de cualquier tipo de construcción ha dejado de ser una obligación para convertirse en una aspiración para cada vez más propietarios. Bien es cierto que los edificios más antiguos necesitan tenerla en cuenta para superar de manera favorable la Inspección Técnica (ITE, obligatoria en Barcelona para edificios de más de 45 años) y que los propietarios que quieren vender o alquilar su vivienda también deben tenerla al día.

Aun así, y mucho más allá de eso, la preocupación y el compromiso de los arrendadores y vendedores de construcciones más nuevas ha aumentado la petición de reformas integrales de pisos con el objetivo de incrementar su eficiencia. De la mano de profesionales y tras una revisión a fondo del estado de la casa, la calidad de su consumo energético puede ascender un par de niveles.

Desde el estudio Miguel Ángel Calvo, como profesionales de las reformas integrales de pisos en Barcelona, te contamos los aspectos imprescindibles que tenemos en cuenta para alcanzar este objetivo de la eficiencia.

Reformas integrales de pisos y consumo energético: las claves de la eficiencia

Tal y como ocurre con el etiquetado energético de los electrodomésticos, todas las viviendas que entran a formar parte del mercado de compra/venta o alquiler también deben indicar la calidad de sus consumos. En este sentido, para los propietarios que quieren mejorar esta clasificación energética antes de la venta o arrendamiento o, sencillamente, para aquellos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, las reformas integrales de pisos son una buena solución.

Estas obras – de las más elegidas del catálogo de servicios que puede ofrecer un buen arquitecto en Barcelona – se centran en los puntos débiles de las viviendas y los transforman en fortalezas, en los pilares básicos de la eficiencia energética dentro del hogar. ¿Cuáles son? ¿En qué se fijan los profesionales como los del equipo de Miguel Ángel Calvo para que estas reformas integrales de pisos den como resultado casas más responsables energéticamente?

  1. El aislamiento. Paredes, ventanas, techos, suelos, puertas… Son muchos los elementos dentro de un hogar que pueden poner en peligro su aislamiento. Son muy habituales (y muy visibles) la presencia de grietas en las paredes o techos; perfilerías de ventanas en mal estado u obsoletas; los puntos de fuga de calor en habitaciones vacías… Cualquiera de estos factores puede ser suficiente para perder la temperatura de confort y el bienestar interior.
  2. La climatización. Los sistemas de calefacción y aire acondicionado están en proceso de renovación continua. La aerotermia, la energía solar y todas las propuestas de energías limpias son el camino adecuado a la hora de apostar por mejorar la eficiencia en casa.
  3. Las fachadas. Para que las reformas integrales de pisos cumplan (y superen) el objetivo de la eficiencia energética puede ser necesario rehabilitar también sus paredes exteriores. En el estudio previo al inicio de cualquier obra, será el arquitecto el que estudie todas las posibilidades y explique su aporte al objetivo final.

¿Necesitas el certificado energético de una vivienda? ¿Quieres mejorarlo con una reforma integral bien estudiada? Ponte en manos de los profesionales del estudio Miguel Ángel Calvo y te ayudaremos.