
Identifica qué paredes de tu casa puedes tirar y cuáles no.
Seguro que has visto un reciente spot de Leroy Merlin en el que invitaban a tirar esa “maldita pared” que impedía que la estancia de una vivienda fuera más holgada, más cómoda y más disfrutable. Una idea que a muchas personas se les pasa por la cabeza, sobre todo cuando adquieren una vivienda con intención de reformarla. ¿Cuál es el problema? Que no siempre una pared se puede tirar tan alegremente, ya que puede tratarse de un muro de carga y no de un tabique. ¿No sabes la diferencia entre ambos? Entonces mucho menos sabrás identificarlos… Pero no te preocupes porque te lo vamos a explicar todo en este post.
Acude a comprar la vivienda con tu arquitecto de confianza.
Antes de abordar el tema adelantado, no queremos dejar pasar la oportunidad de mencionar la primera gran conclusión que debemos obtener de este tema: es crucial que, si vas a comprar una vivienda para reformarla, acudas a verla con el arquitecto que se encargará del proyecto de reforma para que pueda adelantarte cuáles de las ideas que tienes en mente son viables y cuáles no.
Como decíamos, la frase “tiramos esta pared y unimos estos dos huecos” es muy recurrente cuando se visita una vivienda que se piensa reformar. El ejercicio de imaginar esos espacios sin pared por el medio es muy sencillo, pero puede que llevarlo a la práctica no lo sea tanto. O incluso que se trate de algo imposible. Contar con el asesoramiento de tu arquitecto de confianza in situ te evitará muchas falsas ilusiones.
Tirar una pared: a veces sí, a veces no.
¿Y por qué unas paredes pueden tirarse y otras no? Esta pregunta que tanto nos realizan las personas que acuden a nuestro estudio de arquitectura para reformar una vivienda tiene una respuesta muy sencilla: porque toda pared es un tabique o es un muro de carga. Y los tabiques pueden tirarse para modificar la distribución de una vivienda, pero los muros de carga jamás pueden tocarse. Esa es la gran respuesta.
Debes saber que un tabique es una división vertical, no estructural, dentro de una vivienda. Su función es la de separar y delimitar espacios, además de ocultar instalaciones eléctricas y fontaneras. Por ello, pueden tirarse, romperse y construirse en otro lugar, con los cuidados y las consideraciones necesarias para evitar problemas eléctricos o de fugas.
Por otro lado, un muro de carga sirve para trasladar y absorber cargas estructurales del edificio desde las plantas superiores hasta la cimentación. Se trata, por lo tanto, de un elemento estructural clave para la estabilidad del inmueble y por eso no puede tirarse ya que tendría terribles consecuencias para el edificio, comenzando por la posibilidad de derrumbe. Tampoco deben abrirse huecos en él ni cambiar su forma por el mismo motivo. En definitiva, estos muros son intocables.
Cómo diferenciar un tabique de un muro de carga.
1.- Por su espesor: Como seguro imaginas, los tabiques son más finos que los muros de carga que deben soportar las cargas estructurales de la construcción. La diferencia es obvia: un tabique tiene un espesor de unos 10-15 cm mientras que un muro de carga siempre tendrá un grosor siempre mayor de 20-25 cm.
2.- Por su sonido: Es el truco casero, pero no suele fallar. Como los tabiques suelen ser huecos o estar elaborados con ladrillo hueco, suenan así, como una pared hueca. Mientras, el muro de carga que es macizo no emitirá ese sonido de vacío interior. Si das varios golpes en varias zonas de la pared notarás la diferencia entre un tipo y otro.
3.- Por su composición: Si puedes ver el interior de la pared y los materiales que la componen, ya no debería haber ninguna duda sobre si se puede tirar o no: el tabique lleva ladrillos huecos mientras que el muro de carga lleva ladrillos macizos. De hecho, en un tabique se puede hacer un agujero con facilidad mientras que en el muro de carga costará mucho más debido a su interior macizo.
¿Estás a punto de comprar una casa con idea de reformarla? Pues te aconsejamos contar con nosotros para que te acompañemos a ver las verdaderas posibilidades de una reforma integral de piso o casa. Después nos encargaremos de todo, desde el diseño del proyecto hasta la solicitud de licencia de obras en Barcelona. Confía en el equipo de Miguel Ángel Calvo Arquitecto.