Ir al contenido principal

Decora con Feng Shui tu casa.

El proyecto de interiorismo de una casa es un arte en constante cambio. Ya sea porque queramos dar un giro a la decoración de nuestra residencia habitual, porque estemos a punto de mudarnos a una nueva vivienda o porque necesitemos buscar cambios en algunas estancias para encontrar el bienestar perdido, siempre hay algún detalle que nos genera cierto descontento o, al menos, deseo de transformación. Frente a todo ello, la opción de decorar con Feng Shui se ha convertido en una de las más manidas.

En el estudio de arquitectura Miguel Ángel Calvo, también desarrollamos proyectos de interiorismo parciales o integrales en todo tipo de viviendas y espacios. Por esta razón, y gracias a la experiencia adquirida, conocemos de primera mano la relevancia, las bases y los beneficios de decorar con Feng Shui todo tipo de estancias. En este post, te damos las claves para que elijas este estilo en el próximo cambio de tu hogar.

Cómo decorar con Feng Shui tu casa: las cinco claves

La buena apariencia, la personalidad y la originalidad son algunos de los objetivos que más buscan los usuarios cuando compran y distribuyen el mobiliario y los objetos de decoración del hogar. Pero, en los últimos años, las tendencias de interiorismo van mucho más allá de un aspecto bonito: buscan el equilibrio entre belleza y bienestar a través de espacios ordenados y sencillos.

Desde el estudio Miguel Ángel Calvo, ya hablamos de los principios básicos de la arquitectura con Feng Shui. Pero, en esta ocasión y aprovechando el golpe de efecto que nos ha dado este 2020, queremos darte algunas claves para que apliques esta corriente de pensamiento china a tus proyectos de decoración:

  • Deshazte de todo lo innecesario. La limpieza y el orden es uno de los pilares fundamentales del Feng Shui. Por ello, necesitas dejar vía libre a la buena energía y facilitar las tareas de limpieza eliminando todo lo superfluo. Más es menos.
  • El recibidor como protagonista. Desde el punto de vista de esta corriente milenaria, esta zona de la casa es una de las más importantes porque es la que da la bienvenida al hogar. Hay que intentar dejar una única puerta de entrada y personalizar el espacio para que sea lo más acogedor posible. ¿Cómo? Con una buena luz y colores neutros (que faciliten su desplazamiento), con unas plantas o flores y, sobre todo, evitando los espejos, para que esa energía positiva no se escape por la puerta.
  • Combina e incluye los elementos de la naturaleza. Por ejemplo, madera y metal en el salón; fuego a través de una velas en el dormitorio; el agua representada por un jarrón o una pequeña fuente en la sala de estar…
  • Opta por mobiliario sin ángulos pronunciados, sobre todo en el salón, y no lo coloques de espalda a la puerta. Por ejemplo, una mesa redonda para el comedor favorece la conversación y la comodidad entre los invitados, como los salones dispuestos en “L” o “U”.
  • La luz como guía. Además de la limpieza y el orden, la luminosidad es otro de los pilares de este estilo de decoración. Lo ideal es obtenerla de manera natural, a través de grandes ventanales. Pero, si no puede ser, elige lámparas que la emulen.

¿Quieres que te ayudemos a decorar con Feng Shui? Ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura y te daremos presupuesto para tu proyecto de interiorismo.