
Arquitectura sostenible: la tendencia de 2023.
La arquitectura sostenible es la arquitectura del futuro, ¿quieres saber por qué? Que la sostenibilidad es una necesidad y una tendencia, no es ninguna sorpresa. Las construcciones que se hagan de cara a 2023 serán cada vez más respetuosas con el medio ambiente.
Si has llegado hasta aquí, es probable que hayas buscado un arquitecto en Barcelona. Si además quieres que tu vivienda se haga de forma que cuide el planeta, estás en el lugar adecuado.
Arquitectura sostenible, ¿en qué consiste?
Hace tiempo te hablamos de las reformas sostenibles para oficinas, hoy queremos hablarte de la construcción sostenible de cualquier espacio.
Lo que hace sostenible un proyecto no es solo utilizar materiales reciclados. También es:
– Ahorrar en recursos (agua, electricidad, etc.).
– Reducir la huella ambiental.
– Reducir los costes.
– Que la tecnología y el mobiliario que se utilicen en la obra cuiden del medio ambiente.
– Dispositivos inteligentes, un control extra
La mejor forma de reducir el consumo y la huella ecológica es controlando lo que gastamos y cómo lo hacemos. Para esto existen los dispositivos inteligentes.
Calefacción que se puede controlar desde el móvil, sistemas de sonido inalámbricos, iluminación que se adapta a los biorritmos, electrodomésticos programables…
Esta tecnología nos permite mejorar la adaptación de las construcciones. Reducimos el consumo de tiempo y energía y podemos monitorizar todas las etapas de la obra. Además, nos permite también automatizarlas.
Materiales reciclados, todo un boom
Sí, lo sabemos, ya conoces esta tendencia. Y es que no es nueva, pero su éxito ha aumentado notablemente en los últimos años. La arquitectura sostenible es prueba de ello.
Este tipo de materiales se fabrican y distribuyen con bajo impacto medioambiental. Además, son:
– Duraderos
– Reutilizables
– No nocivos para la salud
– De origen natural
Se busca una vuelta a las raíces, a la calma y el bienestar que ofrece el aire libre llevado al hogar.
Pinturas con componentes naturales, que no contaminan, y libres de químicos. Colores naturales que nos llevan al bosque, a respirar, a crecer.
Eficiencia energética y casas pasivas
De este tipo de construcciones te hablamos hace tiempo en este artículo. Pero, ¿cuál es el hype con estos sistemas?
– Se ajustan a la legislación actual
– Consiguen una demanda calorífica anual máxima de 15 kilovatios/hora por metro cuadrado
– Reducen a una décima parte del gasto en calefacción
– Implican aire fresco integrado
– Brindan una atmósfera interior saludable
De esta forma, no solo se consigue que la durabilidad de la vivienda sea mayor, sino que también se incrementa su valor en la compraventa.
Las casas pasivas son las que no consumen energía de climatización. No se trata de optimizar la energía ni consumir menos. Se trata, directamente, de no consumir.
Fuera ruidos
El ruido también es una forma de contaminación. Cada vez es mayor la necesidad de solucionarlo. Sin embargo, esto suele chocar con el diseño, que se ve afectado por los materiales requeridos.
El sector de la construcción se actualiza y adapta a la evolución del mundo y las tendencias. Es por ello que están surgiendo soluciones acústicas que no comprometen el diseño, sino que lo integran.
Una vivienda insonorizada pero actual ya es posible.
Si te preocupa el bienestar del planeta y de quienes lo habitamos, la arquitectura sostenible es la vía para darle forma a tu proyecto. Contacta con nuestro estudio de arquitectura para ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y recursos.