
Ventajas del microcemento en proyectos de construcción e interiorismo.
El microcemento siempre ha estado presente en proyectos de construcción, pero desde hace un tiempo a esta parte ha pasado a convertirse en uno de los materiales de moda en el ámbito del interiorismo. Su presencia como revestimiento de suelos, paredes y superficies variadas es cada día más habitual, especialmente en ciertos estilos modernos en los que encaja muy bien desde el punto de vista estético. ¿Quieres saber qué ventajas aporta este material en proyectos de reformas, construcción o interiorismo?
¿Qué es exactamente el microcemento?
Se trata de un revestimiento compuesto por una base de cemento de altas prestaciones mezclado con polímeros, áridos ultrafinos, aditivos y pigmentos de colores para conferirle distintos acabados. En la actualidad, existen diferentes marcas que comercializan este producto, especialmente desde que está tan orientado a ser un revestimiento decorativo.
El microcemento posee una gran adherencia a todas las superficies, de ahí que se pueda aplicar en suelos y paredes, pero también como recubrimiento para otras estructuras como, por ejemplo, frentes de muebles, islas de cocina o columnas estructurales de la vivienda. Es habitual encontrarlo en espacios cada vez más distintos, demostrando lo versátil que es este producto en el mundo de la construcción.
Además, este material actúa como revestimiento protector no solo estético, aportando un peculiar acabado con un estilo industrial, moderno y minimalista. Aunque es cierto que los diferentes pigmentos con los que puede elaborarse han hecho que existan versiones más cálidas para que pueda utilizarse en muchos más espacios de las viviendas.
Utilizarlo como revestimiento final permite ahorrar gran parte de los costes de obra que supondría, por ejemplo, colocar un azulejado. Aunque es cierto que la calidad de este material y, sobre todo, la profesionalidad que requiere su aplicación en capas uniformes de unos 3 milímetros, hace que requiera bastante inversión.
Ventajas que aporta el microcemento en interiores.
Hoy vamos a centrarnos en las ventajas que aporta utilizar este material como revestimiento decorativos en espacios interiores. Al fin y al cabo, se trata de un uso cada vez más frecuente y solicitado por los clientes que acuden a los despachos de arquitectura en Barcelona.
1.- Sencilla infraestructura: A pesar de requerir una gran maestría para lograr un resultado final perfecto, es cierto que su aplicación no necesita de una gran infraestructura de obra ni todo lo que implica en cuanto a ruido, polvo o suciedad.
2.– Sensación de amplitud: Al carecer de juntas, aporta una continuidad a las superficies que genera una mayor sensación de amplitud, de ahí que sea muy adecuado para estancias pequeñas, especialmente si se elige un tono no muy oscuro.
3.- Gran adherencia: Se adhiere a todo tipo de materiales como cerámica, gres, madera, terrazo, yeso, pladur… Esto hace que sea muy práctico y que no requiera retirar el material antiguo para su aplicación sobre cualquier superficie.
4.- Fácil limpieza: Se trata de un material muy resistente que soporta muy bien el uso diario. Además, no requiere un gran mantenimiento, bastará con limpiarlo periódicamente con agua y jabón neutro.
5.- Alta resistencia: Soporta muy bien las temperaturas extremas, la incidencia de la lluvia, el tránsito de personas o la presencia de objetos pesados. Por eso se conserva perfectamente en el tiempo y es adecuado tanto para espacios interiores como exteriores.
6.- Bonito acabado: Su aplicación artesanal le confiere un acabado con ese aspecto continuo tan liso y espectacular. Como además se puede personalizar el tono y, hasta cierto punto, la textura es un material que se aplica a gusto del consumidor y del estilo de la vivienda.
7.- Material higiénico: El microcemento tiene unos niveles alergénicos muy bajos, lo que unido a que sea tan fácil de limpiar, hace que sea un material perfecto para lugares como centros médicos que requieren de gran higiene.
Como ves, es lógico que el microcemento esté cada vez más presente en proyectos de reformas e interiorismo de viviendas. ¿Has pensado en utilizarlo en tu hogar? En el estudio de arquitectura de Miguel Ángel Calvo en Barcelona podemos asesorarte sobre su uso y aplicación.