
¿Conoces la diferencia entre superficie útil y superficie construida?
Cuando alguien escucha los términos “superficie útil” y “superficie construida” parece tener muy claro a qué hacen referencia cada uno. Pero hablando con muchos clientes de nuestro estudio de arquitectura, hemos comprobado que esta información que hoy vamos a compartir contigo no está de más. Te animamos a leer este post para conocer bien la diferencia.
Recordamos que ambos términos están regulados y recogidos en la orden ministerial ECO 805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles y que tener clara su diferencia es fundamental para no cometer errores a la hora de comprar, alquilar o reformar una vivienda.
¿Qué es la superficie útil en una vivienda?
La superficie útil hace referencia al área total de una vivienda sin tener en cuenta los muros y los pilares que la delimitan, así como otros elementos imprescindibles para su estructura.
Dicho de otra forma, todo aquello que se puede pisar es superficie útil, incluyendo lo que, en el futuro, pueda ser un armario empotrado o un tabique de separación entre habitaciones.
La superficie útil está delimitada por la cara interior de los muros perimetrales más el 50 % de la superficie que tenga la vivienda en forma de balcones, terrazas, patios o similares, además de cualquier otra parte privativa cubierta adjunta a la vivienda.
En definitiva, la superficie útil es la parte habitable de un inmueble en metros cuadrados.
¿Y qué es la superficie construida en una vivienda?
La superficie construida es la que hace referencia a la superficie total de una vivienda para que exista como tal, es decir, la suma de la superficie útil más la ocupada por los muros perimetrales y demás elementos de su estructura como, por ejemplo, las canalizaciones.
Esta es la superficie que se registra en el catastro y que sirve como dato para valorar y tasar un inmueble en el mercado. Aunque también debe constar qué parte de esa superficie es utilizada para elementos comunes del edificio en el caso de que se trata de un piso de propiedad horizontal, ya que a partir de eso se calcula el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el coeficiente de participación de la vivienda en la comunidad de propietarios.
¿Qué diferencia hay entonces entre metros construidos y útiles?
Pues ahora ya tendrás claro que hablar de metros construidos y metros útiles nos remite a hablar de metros aprovechables. Por eso, la superficie construida siempre será mayor que la útil y, en términos generales, lo será en torno a un porcentaje de entre el 15 % – 25 %.
Los metros construidos son los metros aprovechados para construir la vivienda mientras que los metros útiles son los metros habitables y los que realmente se utilizarán al habitarla.
¿Tenías esta diferencia más o menos clara? Como decíamos al comienzo del post, es una cuestión importante, ya no solo de cara a saber cuántos metros tendrá habitables tu vivienda sino de cara a la fiscalidad de la misma o para pedir una hipoteca o una licencia de obras en Barcelona. En todo caso, si necesitas aclarar cualquier cuestión relacionada, ya sabes que el equipo del estudio de Miguel Ángel Calvo Arquitecto estará encantado de atenderte.