Ir al contenido principal

Tres claves para concebir las actuales viviendas unifamiliares.

Estamos seguros de que ese sello tan personal que hemos impreso a nuestros proyectos de viviendas unifamiliares aisladas nos ha consolidado como uno de los mejores despachos de arquitectura en Barcelona.

Nos encanta crear nuevos hogares en espacios abiertos, rodeados de zonas verdes en los que la naturaleza se convierte en la verdadera protagonista a la hora de concebir las viviendas, que buscan adaptarse e integrarse en su entorno para sacarse el máximo partido mutuamente.

Pero ¿cómo se concibe una vivienda ubicada en un entorno natural? ¿Qué claves marcan las actuales viviendas unifamiliares aisladas? Te lo contamos a continuación.

¿Cómo se diseñan hoy las viviendas unifamiliares aisladas?

El paisajismo y el diseño de jardines y espacios exteriores ya forma parte indisoluble de los proyectos de arquitectura. Es impensable crear una vivienda ubicada en plena naturaleza y no hacerlo poniendo en el centro ese entorno privilegiado, ya que este condicionará cualquier decisión arquitectónica.

Por eso, hoy tenemos que hablar de estas claves básicas que seguimos cuando se trata de construir viviendas unifamiliares aisladas:

1.- Concebir vivienda y espacio exterior como un todo:

Como te decíamos, hoy resulta imposible concebir un proyecto residencial en una zona aislada y natural sin abordar ambas dimensiones, la interior y la exterior, como un todo.

Solo así es posible conseguir que ambos planos se realcen mutuamente y se obtenga el máximo partido tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde el punto de vista estético y funcional.

Por eso, la primera clave en la elaboración de viviendas unifamiliares aisladas es tener claro que el entorno y las características del mismo serán el eje en torno al que girará todo nuestro trabajo.

2.- Predominio del uso de materiales sostenibles:

Otra de las claves a la hora de desarrollar este tipo de proyectos es priorizar el uso de materiales sostenibles y reciclados que permitan minimizar los efectos que otros materiales más dañinos podrían causar en un entorno tan natural.

Atrás ha quedado el uso de materiales como el hormigón, los aglomerados de madera o el plástico que, además de no integrarse de forma tan natural, resultaban perjudiciales para el entorno. También es importante apostar por energías renovables que incluyan desde paneles solares a luces LED.

3.- Incluir automatizaciones y control inteligente:

Igual que el uso de la domótica ha permitido crear hogares más sostenibles y eficientes en términos energéticos, es fundamental aplicar estas técnicas también en los exteriores de aquellas viviendas ubicadas en zonas naturales.

Hoy existe la posibilidad de controlar los elementos de los espacios exteriores de forma automatizada para conseguir un cuidado más eficiente. Los riegos programados, la modificación del ángulo de inclinación del sistema de sombreado o el limpiado de piscinas inteligentes son algunos ejemplos.

Si estás buscando un despacho de arquitectura en Barcelona para construir una vivienda unifamiliar, confía en la gran experiencia del equipo que formamos Miguel Ángel Calvo Arquitecto. Solicita un presupuesto con total confianza.