Ir al contenido principal

¿Qué es la cédula de habitabilidad y cómo se tramita?

En nuestro estudio desarrollamos proyectos de arquitectura e interiorismo que requieren de una serie de permisos técnicos. Por eso, para poder ofrecer un servicio más integral a nuestros clientes, también nos encargamos de la tramitación de la licencia de obra en Barcelona así como de la gestión de otros documentos relacionados. Es el caso de la cédula de habitabilidad de la que nos gustaría hablarte en este post.

¿Qué es la cédula de habitabilidad?

Es el documento que acredita que una vivienda reúne aquellos requisitos técnicos, higiénicos y sanitarios necesarios para poder residir en ella. O dicho de otra forma, es la licencia de ocupación que certifica la legalidad de una vivienda para ser habitada, vendida o alquilada.

Es expedida por el Ministerio de Fomento en forma de documento técnico en el que se describen aspectos como su superficie útil o los equipamientos básicos de los que dispone para garantizar esa habitabilidad a la que hace referencia.

Los requisitos para que una vivienda obtenga la cédula de habitabilidad dependen de cada comunidad autónoma pero existen aspectos comunes como por ejemplo una altura mínima o que el inmueble esté registrado en el catastro como vivienda destinada a tal fin.

¿Cuántos tipos de cédulas de habitabilidad existen?

Pues como expertos en la tramitación de licencias de obras en Barcelona, podemos decirte que en la actualidad existen tres tipos de cédulas:

• Cédula de habitabilidad de primera ocupación. Es la licencia de primera ocupación que entrega el Ayuntamiento al promotor.

• Cédula de habitabilidad de primera ocupación por rehabilitación. En este caso, se trata de inmuebles que han sufrido una reforma relevante y que debe quedar registrado que tras la rehabilitación sigue reuniendo los requisitos exigidos para ser habitada.

• Cédula de habitabilidad de segunda ocupación. Se trata de viviendas ya edificadas y habitadas anteriormente.

¿Cómo tramitar la cédula de habitabilidad?

Para tramitar una cédula de habitabilidad puedes acudir a un estudio de arquitectura como el nuestro donde nos encargamos tanto de la tramitación de este tipo de documentos como de otros relacionados (certificados energéticos, ITEs, licencia de obra en Barcelona…)

El primer paso es visitar el inmueble para comprobar que cumple los requisitos exigidos por la Comunidad Autónoma en la que se encuentra. Tras realizar su inspección, emitiremos un certificado que visará el Colegio de Arquitectos. Este certificado se presenta a la autoridad competente, que expedirá la cédula de habitabilidad. El trámite completo puede tardar hasta tres meses.

Duplicado de la cédula de habitabilidad

Como la cédula de habitabilidad es un documento público, no será necesario que la vuelvas a tramitar, incluso puedes solicitar un duplicado si lo necesitas para arrendar tu vivienda, o si simplemente la has extraviado.

En Miguel Calvo Arquitecto te ofrecemos un servicio de asesoramiento y tramitación de documentos como este para que tú no tengas que encargarte de nada. Ven a vernos si tienes en mente realizar un proyecto arquitectónico y nos encargaremos de todo.