Ir al contenido principal

¿Qué diferencias existen entre la ITE y el IEE?

En más de una ocasión nos hemos encontrado con clientes que acuden a despachos de arquitectura en Barcelona para encargar la ITE (Inspección Técnica de Edificios) de su inmueble sin tener muy claro en qué consiste esta inspección, cuándo se realiza y cuáles es la diferencia con el IEE (Informe de Evaluación de Edificios).

Por este motivo hemos decidido escribir este post en el que te explicamos de manera sencilla las diferencias entre ambos informes.

¿Qué es la ITE?

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es la evaluación técnica periódica que se debe realizar en edificios con una antigüedad superior a los 50 años. El objetivo de esta inspección es valorar las condiciones de seguridad, salubridad, ornato y decoro del edificio.

En definitiva, es una inspección obligatoria orientada a conocer el estado de los inmuebles y garantizar que se encuentran en perfectas condiciones y no suponen ningún riesgo ni para sus habitantes ni para los transeúntes que pasan cerca.

Como decíamos, se trata de un trámite obligatorio por ley y que debe realizarse cada 10 años, tal y como está recogido en el Real Decreto Ley 8/2011.

¿Qué es el IEE?

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) surge cuando, dos años después de la aprobación de la Ley 8/2011, se actualiza su contenido a través de la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbano, lo que dio lugar a la aparición de esta nueva inspección.

Este informe implica la supervisión y evaluación de más aspectos que la ITE, aunque también se realiza de forma obligatoria cada 10 años. En este caso, es competencia directa de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos.

Se trata de un informe que avala, además de la perfecta conservación técnica de un edificio en términos de seguridad, decoro, salubridad… el cumplimiento de las normativas relativas a la accesibilidad y eficiencia energética del mismo.

Igual que ocurría con la ITE, será un técnico especializado el que se encargue de revisar el edificio y dar parte de las deficiencias que pudiera presentar para que sean solventadas y obtener un IEE favorable.

¿Qué diferencias hay entonces entre ambas inspecciones?

La principal diferencia es la documentación a presentar de cada una de estas inspecciones: mientras que la ITE se centra en los aspectos técnicos que garantizan el perfecto estado de conservación de un edificio, el IEE se compone de esa inspección técnica más un informe de accesibilidad y un certificado energético.

Por tanto, el IEE no solo se limita a velar por el estado de conservación y en las mejoras para garantizar la seguridad de los edificios, sino que también evalúa la accesibilidad y el uso de energía que realiza.

Para garantizar que no se produzcan duplicidades, aquellos edificios que ya hayan pasado la ITE, tan sólo tendrán que realizar las inspecciones de accesibilidad y energéticas correspondientes para poder integrarse en el Registro Municipal o en el Libro de Edificio, dependiendo de la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento.

¿Tu comunidad de vecinos está pendiente de pasar una de estas evaluaciones periódicas? Pues recuerda que en Miguel Ángel Calvo Estudio de Arquitectura contamos con un servicio exclusivo de ITE y de IEE en Barcelona, realizado por un equipo técnico acreditado para llevar a cabo este tipo de inspecciones.