
Por qué optar por la arquitectura sostenible para tu nueva casa.
Podemos considerar la arquitectura como el arte o la técnica que busca la proyección, diseño y construcción de edificaciones adecuadas y 100% adaptadas a las necesidades del ser humano. Pero de la misma manera que la sociedad evoluciona y cambian sus intereses, los arquitectos necesitan adaptar sus proyectos a esas tendencias cambiantes. En los últimos años, el cuidado del medio ambiente ha dejado de ser una preocupación de solo unos pocos y se ha convertido en la ambición de la gran mayoría. Y, con ello, la arquitectura sostenible en Barcelona ha ido ganando adeptos poco a poco.
En el estudio de Miguel Ángel Calvo, llevamos tiempo apoyando y desarrollando este tipo de proyectos. Una parte de nuestro equipo de profesionales está especialmente centrada en la creación de edificaciones de arquitectura sostenible en Barcelona. Y estas son las ventajas que te expondrían si te estás planteando construir tu nueva casa según sus principios básicos.
Razones a favor de las casas de arquitectura sostenible
Según el programa especial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los edificios son responsables de casi el 40% del consumo de energía y de las emisiones. Las cifras del último informe apuntan que todas las implementaciones que se intentar llevar a cabo desde el sector de la construcción no son suficientes.
Es aquí donde entran en juego las tendencias como la arquitectura sostenible. Apostar por obras de reforma o de nueva construcción que adopten los fundamentos básicos de esta técnica supone unirse a la lucha contra el cambio climático y a favor del medio ambiente. Y, al mismo tiempo, implica la garantía del máximo bienestar y confort dentro del hogar.
Si aún no tienes claro en qué puede beneficiarte una casa ecológica o sustentable, sigue leyendo:
- Ahorro económico. El pilar fundamental de los proyectos de arquitectura sostenible como los que realizamos en nuestro estudio de Barcelona es la máxima eficiencia energética. Gracias al uso de energías renovables, de la implementación de sistemas de novedosos sistemas de aislamiento y de la eliminación de los puentes térmicos, estos hogares pueden alcanzar el confort térmico adecuado a cada familia por menos dinero del esperado.
- Mayores prestaciones y comodidades. Cuando una casa se vuelve más eficiente, normalmente, también se puede considerar más inteligente. La arquitectura sostenible puede recurrir a sistemas como la domótica, que permite controlar el consumo energético en tiempo real (apagando luces o calefacción de manera remota, subiendo o bajando persianas, controlando los electrodomésticos, etc.).
- Conexión con la naturaleza. Muchas edificaciones construidas a partir de un proyecto de arquitectura sostenible se basan en el diseño biofílico. ¿En qué consiste? En incluir elementos naturales o que recuerden a la naturaleza en el interior del hogar: plantas, fuentes, mobiliario de madera, piedra o cuero…
Súmate al movimiento por el cuidado del medio ambiente y proyecta tu nuevo hogar sobre las bases de la arquitectura sostenible.