
Los tres sistemas de rehabilitación de fachadas más utilizados.
La rehabilitación de fachadas en Barcelona es un proceso al que tienen que someterse la mayoría de los inmuebles de la ciudad. El paso del tiempo y la acción de los agentes climatológicos hace inevitable que, tarde o temprano, haya que abordar esta obra.
Hasta hace un tiempo, la rehabilitación de las fachadas solía ser sinónimo de una de los dos soluciones más recurrentes en estos casos: reparar los enfoscados de la fachada mediante morteros de cemento y posteriormente realizar una pintura general, o aplicar enfoscados monocapa en la superficie exterior del inmueble.
Con el tiempo han ido surgiendo otras soluciones arquitectónicas y técnicas que permiten obtener muy buenos resultados, especialmente desde el punto de vista de la eficiencia energética pero también desde el estético y económico. ¿Quieres saber los sistemas más utilizados hoy en día para rehabilitar fachadas? Te lo contamos a continuación.
Tres soluciones de rehabilitación de fachadas:
1.- La fachada ventilada
Ya hemos escrito sobre esta solución en este artículo. También llamadas fachadas transventiladas son una solución para rehabilitar inmuebles y hacer que las fachadas otorguen mayor protección y aislamiento al interior. Es un sistema de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior no estanca a través de una cámara de aire entre las estructuras.
Esta solución permite mejorar notablemente el aislamiento del inmueble y también su estética mediante acabados duraderos y de gran calidad que ofrecen excelentes prestaciones térmicas y acústicas. Es una de las soluciones más utilizadas por su gran relación calidad/precio y porque permite ahorrar hasta un 50 % en consumos energéticos de climatización en invierno.
2.- Sistema SATE
Otras de las soluciones de rehabilitación de fachadas más utilizada en la actualidad y de la que también te hemos hablado en otro post.
Este sistema de aislamiento térmico por el exterior consiste en la colocación de unos paneles adheridos al muro exterior mediante adhesivos y técnicas de fijación mecánica. Estos paneles, normalmente realizados en poliestireno expandido, constituyen un gran revestimiento protector exterior que además embellece la fachada.
Su fácil instalación (es como poner un envoltorio a la fachada) y los buenos resultados que proporciona (un ahorro estimado en la factura energética en invierno del 40 %) han hecho que se hayan popularizado mucho en todo tipo de construcciones.
3.- El mortero monocapa
La tercera solución de la que vamos a hablarte es otra de las más utilizadas en los despachos de arquitectura en Barcelona. Es el mortero monocapa y consiste en la aplicación de un mortero predosificado de manera industrial, compuesto por cemento, áridos y fibras, que se proyecta sobre las paredes de la fachada en una sola sola capa de unos 15 mm de espesor. Esa capa, que puede tener distintas texturas, se convierte en el acabado de la fachada proporcionando una protección y un aislamiento extra.
Es importante señalar que el producto posee propiedades impermeables y transpirables que contribuyen al comportamiento hidrotérmico de las fachadas. En este caso, la mejora que consigue en términos de reducción de consumo energético es muy baja, siendo una mejora más estructural principalmente.
En nuestro estudio de arquitectura, Miguel Ángel Calvo, estudiamos cada caso para aplicar la solución más adecuada, procurando que esta sea además una solución sostenible y contribuya a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Si tu edificio está pendiente de rehabilitar su fachada, no dudes en solicitar presupuesto.