Ir al contenido principal

Los suelos más utilizados en naves industriales.

Si en nuestro anterior post te hablamos de la creciente demanda de las viviendas unifamiliares basándonos en nuestra experiencia en ese tipo de proyectos, hoy haremos lo propio con los suelos para naves industriales.

Porque como seguro sabes, también contamos con una amplia trayectoria en la ejecución de naves para actividades industriales, ya sean naves aisladas o naves adosadas. ¿Quieres saber cuáles son los suelos más adecuados para realizar un trabajo industrial? Te lo contamos a continuación en este nuevo artículo.

Un suelo para cada tipo de actividad industrial

Los pavimentos para naves industriales deben reunir una serie de características muy específicas por el tipo de actividad que se desarrolla sobre ellos. Deben ser resistentes, antideslizantes, higiénicos, fáciles de limpiar…

Entre los suelos para naves industriales más utilizados destacan:

1.- Pavimentos epoxi

Se elaboran a partir de un tipo de resinas que permiten crear suelos de gran resistencia frente a golpes, rozaduras, arañazos, filtraciones… Como además contienen cualidades ignífugas que retardan la extensión del fuego en caso de incendio, resultan muy adecuados para industrias químicas, aunque también es frecuente encontrarlos en hospitales, centros deportivos o residencias de ancianos.

Se trata de un pavimento resistente, antideslizante, que se conserva muy bien en el tiempo y que no resulta especialmente caro, de ahí que esté tan utilizado hoy en día.

2.- Pavimentos de poliuretano

Fabricados a partir de poliuretano, este tipo de suelos se caracterizan por su elevada resistencia y su alta capacidad como aislantes térmicos, cualidad que les permite adaptarse perfectamente a cualquier cambio brusco de temperatura.

Por eso se utilizan mucho en industrias cárnicas en las que existen grandes cámaras frigoríficas sometidas a temperaturas muy bajas. También es frecuente ver estos suelos en aparcamientos y espacios exteriores por lo bien que resisten la incidencia de los agentes externos, especialmente la incidencia del sol. Soportan muy bien los golpes, las abrasiones y se limpian con gran facilidad.

3.- Pavimentos de hormigón

Posiblemente sean los más utilizados en naves industriales con actividades variadas. El principal motivo es su dureza, algo que les permite soportar el peso de maquinaria y de presión de manera continuada.

Una variedad dentro de los suelos para naves industriales es el hormigón pulido. Su precio es asequible, además de ser muy versátiles y más bonitos desde el punto de vista estético. El pulido de este tipo de pavimentos se lleva a cabo con litio, lo que les concede importantes propiedades anticorrosivas buenas para desarrollar actividades industriales.

4.- Pavimentos de cemento

Son los más resistentes ante cualquier vertido de productos químicos y ante cualquier cambio de temperatura extremo. De ahí que realmente puedan considerarse los suelos más resistentes para naves industriales.

Sí es cierto que no siempre resultan fáciles de limpiar (depende de la actividad que tenga lugar sobre ellos) y que no siempre resultan seguros en términos de antideslizamiento, pero sí son muy resistentes y duraderos en el tiempo. Se utilizan en naves industriales de todo tipo, principalmente del sector alimentario.

Como habrás podido comprobar, existen distintos tipos de pavimentos industriales, cada uno con sus peculiaridades. En función de la actividad que realice tu empresa te interesará instalar un tipo de pavimento u otro. En cualquier caso, si vas a construir o estás pensando reformar una nave industrial, cuenta con mi servicio como arquitecto en Barcelona y mi equipo y yo te asesoraremos en todo lo que necesites.