
Las viviendas unifamiliares viven una nueva etapa dorada.
Como sabes, uno de los principales servicios que realizamos en nuestro estudio de arquitectura sostenible en Barcelona es el diseño y la construcción de viviendas unifamiliares, ya sean aisladas o adosadas.
Pues hoy nos gustaría hablarte de ellas porque, según un informe realizado por pisos.com del que se hace eco Europa Press, la demanda de estas viviendas ha llegado a incrementarse en algunas provincias hasta un 64 % tras el confinamiento vivido con motivo de la pandemia causada por la COVID-19.
Te explicamos las claves de este cambio de paradigma inmobiliario que ya se deja notar en los estudios de arquitectura de la ciudad como el nuestro.
Crece el interés por las viviendas con jardín propio
Tanto las agencias inmobiliarias como los estudios de arquitectura estamos notando los efectos de la pandemia en las demandas de nuestros clientes. El largo confinamiento vivido en 2020 ha hecho que muchas personas se replanteen dónde y cómo quieren vivir, y 4 de cada 10 españoles (el 37,3 % de la población) han pensado cambiar a otra vivienda más amplia y con espacios abiertos como terrazas o jardines.
Y aquí es donde entran en juego las viviendas unifamiliares al reunir muchos de los requisitos que se exige a las viviendas de estos tiempos pospandémicos: cuentan con zona ajardinada propia, están a cierta distancia del centro urbano masificado, tienen cerca espacios verdes, no se ubican en zonas masificadas…
Esta tendencia, que ya se empezó a notar en los meses posteriores al confinamiento, no solo se ha consolidado sino que está en auge. Y así como antes vivir en el centro neurálgico de la ciudad era todo un lujo (no siempre al alcance de cualquiera), hoy se valora mucho más vivir en las afueras, en una vivienda que tenga jardín propio que permita llevar a cabo las actividades al aire libre que hoy se imponen.
Además, el teletrabajo ha contribuido a que esta tendencia se afiance ya que la comodidad de poder trabajar desde casa hace que vivir a las afueras no sea tan incómodo como podía ser antes por los tiempos de desplazamiento diarios.
Al margen de esto, otro de los aspectos que hemos percibido en nuestro estudio de arquitectura sostenible en Barcelona es la preocupación por el medioambiente: no solo ha crecido la demanda de las viviendas unifamiliares, también hay un creciente interés porque estas viviendas sean sostenibles, algo por lo que hemos abogado siempre en Miguel Ángel Calvo Arquitecto con soluciones arquitectónicas que buscan optimizar los recursos naturales y minimizar el impacto medioambiental en la zona construida.
Las preguntas sobre eficiencia energética, instalación de placas solares o disponer de un punto de recarga para coches eléctricos comienzan a ser habituales en nuestro estudio de arquitectura, dejando patente que, poco a poco, vamos avanzando hacia una sociedad más comprometida con el entorno en el que vive.
Si tú te has planteado comprar, construir o rehabilitar una vivienda unifamiliar en la provincia de Barcelona no dejes de contar con nuestro asesoramiento y plantearnos todas aquellas dudas que puedan surgirte. Si se trata de construir o rehabilitar podemos encargarnos de tu proyecto de manera integral con la máxima calidad, ¡llámanos!