
La arquitectura sostenible cada vez más necesaria.
Lo que empezó siendo una moda y una extravagancia al alcance de unos pocos ha terminado por convertirse en una necesidad para toda la humanidad. Hablamos de la arquitectura sostenible, de sus ventajas y, más importante, de su aporte a nuestra rutina diaria, al entorno y al planeta. Los profesionales del estudio de Miguel Ángel Calvo ya hemos desarrollado algunos proyectos relacionados con esta filosofía de diseño y decoración y, por qué no decirlo, de vida. Y no nos cansamos de explicar su sentido y sus preceptos a todos los que nos preguntan por ella.
Pero, con estos pilares ya asentados y después de analizar por qué deberías optar por la arquitectura sostenible en tu próximo hogar, damos un paso más allá. Pasamos de la mera información a la recomendación: cada vez es más necesario que tomemos conciencia de los efectos de nuestros actos en la naturaleza, también por medio de nuestras construcciones y lugares de residencia. Por esta razón, la arquitectura sostenible deja de ser una moda para convertirse en un compromiso con el medio ambiente.
Arquitectura sostenible: principios de primera necesidad
Reciclamos los envases, los papeles, los restos orgánicos; reaprovechamos el agua que cae de la ducha hasta que coge temperatura para regar las plantas; invertimos en bombillas de bajo consumo; compramos coches eléctricos… En nuestro día a día, hemos ido adoptando una serie de hábitos especialmente pensados para cuidar el planeta, reducir el consumo y limitar las emisiones de gases nocivos a la atmósfera. El objetivo: devolver al medio ambiente lo que es suyo y ayudarle a mantenerlo.
Sin embargo, estas rutinas parecen no haberse extendido a sectores como el de la construcción. Se siguen diseñando casas como las de toda la vida sin pensar en las consecuencias medioambientales tanto de las obras como de la vida que comenzará en el interior de la vivienda una vez colocado el último ladrillo. Frente a esta falta de conciencia, la arquitectura sostenible ha dejado de ser un lujo al alcance de unos pocos y se ha convertido en la meta de la gran mayoría.
Una edificación – ya sea para usos residenciales, comerciales o profesionales – que permita un gasto energético más eficiente, mayores niveles de confort y una mayor conexión con la naturaleza ya es el sueño de comunidades de vecinos, propietarios individuales, empresarios, entidades públicas… Y solo son posibles (y accesibles) a través de proyectos de arquitectura sostenible creados por profesionales como los del estudio de Miguel Ángel Calvo.
Viviendas industrializadas creadas en madera o piedra; pisos antiguos rehabilitados con las últimas innovaciones del sector que se convierten en paradigmas de la sostenibilidad; edificios de viviendas o casas unifamiliares construidas o reformadas con el menor impacto medioambiental y las calidades más altas… Las opciones para adoptar y apostar por la arquitectura sostenible son innumerables. Solo tienes que preguntarnos por ellas y te asesoraremos para que también te sumes a esta mentalidad de respeto hacia la naturaleza