Ir al contenido principal

Requisitos legales para construir una piscina en el jardín.

La actual situación sanitaria, aunque va mejorando poco a poco, ha hecho que muchas personas prefieran renunciar a esa escapada estival que realizaban otros años. Y claro, ya puestos a pasar el verano en casa, ¡qué bien te vendría tener una piscina para poder darte un chapuzón y disfrutar de las temperaturas veraniegas!

Como arquitectos con gran experiencia en la construcción de piscinas en Barcelona, hoy nos gustaría aprovechar este post para recordar los requisitos legales que son exigidos para poder construir una piscina en el jardín de tu vivienda unifamiliar.

Lo que debes saber antes de construir una piscina

Por desgracia, este año ya no llegas a tiempo para construir una piscina en tu vivienda pero esta información te será de gran utilidad para el próximo verano:

1.- Lo primero que tienes que hacer es consultar al Ayuntamiento al que pertenece tu vivienda la viabilidad urbanística de este tipo de obra.

Cada Ayuntamiento tiene unos requisitos concretos, como por ejemplo, que la piscina no ocupe más del 50 % del espacio libre de la parcela o que debe situarse a un mínimo de 1 metro de las medianeras vecinas.

2.- En segundo lugar, debes consultar en el pliego de condiciones del Ayuntamiento si la construcción de la piscina es considerada una obra mayor o una obra menor, ya que esto afectará a la documentación que necesitas presentar.

3.- Si la piscina es una obra menor, debes presentar un proyecto que puede ser realizado por la empresa constructora y debe incluir un dibujo del terreno en el que se situará la piscina sin acotar, señalando el punto exacto, así como el presupuesto destinado a la construcción.

Cuando se trata de una obra mayor, debes acudir a un estudio de arquitectura en Barcelona como el nuestro para que un arquitecto técnico firme el proyecto que deberá ser enviado al ayuntamiento para su aprobación.

Este proyecto debe incluir una memoria descriptiva y constructiva, informe CTE, información geotécnica del terreno…

4.- Además, necesitarás los permisos habituales para realizar cualquier obra, como puede ser el que necesitas para colocar un contenedor en la calle para los residuos de la obra.

Requisitos legales que debe cumplir la piscina

Para construir una piscina es imprescindible que te ajustes a la normativa municipal autonómica y estatal.

El Real Decreto 742/2013 de 27 de septiembre regula la normativa estatal que controla las condiciones técnicas y sanitarias que deben cumplir las piscinas de categoría 3A que son las piscinas que se instalan en casas rurales, comunidades de vecinos, colegios mayores… y las piscinas 3B que son las piscinas privadas en viviendas unifamiliares.

Entre las principales requisitos que debe cumplir tu piscina está:

– Lo establecido en el Código Técnico de Edificación regulado por el Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo. En el caso de ser climatizada tendrá que cumplir también los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, regulado por el Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio.

– Control de las condiciones de seguridad y sanitarias.

– Aprobación de los productos químicos para el tratamiento del agua.

– Control de calidad del agua, aire y mantenimiento.

En nuestro estudio de arquitectura podemos construir la piscina de tu vivienda, al igual que también contamos con gran experiencia en la construcción de piscinas para centros deportivos, comunidades de vecinos… Ya sean de obra, prefabricadas, enterradas o semienterradas, cuenta con el estudio de Miguel Ángel Calvo Arquitecto para sacar mucho más partido a tu parcela con una piscina.