
Pintura ecológica de exterior ¿sí o no?
En este artículo queremos resolver la controversia que existe respecto a la pintura ecológica exterior. Este tipo de pintura está hecha con materias primas de origen vegetal o mineral que no contaminan ni al producirla ni al aplicarla. Sin embargo, hay quienes dudan de su eficacia.
Son perfectas en el caso de querer una vivienda más respetuosa con el medioambiente y con quienes la habitan. Como estudio de arquitectura sostenible en Barcelona, recurrimos a ellas en muchas ocasiones. Vamos a explicarte hoy sus principales características.
Pintura ecológica de exterior e interior
Comencemos aclarando que para ser calificada como ecológica, una pintura debe obtener la etiqueta ecológica europea Ecolabel.
Las marcas que cuentan con este distintivo es porque:
– No utilizan sustancias dañinas como biocidas o plastificantes.
– Su impacto medioambiental es muy inferior al de los productos sintéticos, especialmente los derivados del petróleo.
– Cumplen con creces la normativa que limita el uso de Compuestos Orgánicos Volátiles, COV. Estos son los gases que tienen efectos nocivos sobre la salud y el planeta.
Características de las pinturas ecológicas
La principal ventaja que presentan es que crean una capa porosa que permite que la pared transpire. De esta forma, el vapor de agua y la humedad salen al exterior, evitando la condensación entre la capa de pintura y la superficie sobre la que se aplica.
Con esto conseguimos que no se produzcan desconchados y que la pintura se conserve en buen estado durante más tiempo.
Además, estas pinturas son ignífugas y, en caso de incendio, no desprenden gases tóxicos.
Otra consideración a tener en cuenta es que la Unión Europea solo concede la etiqueta ecológica a productos que puedan garantizar una eficacia equivalente a la de un producto sintético, como mínimo.
Esto significa que la pintura ecológica de exterior representa una alternativa igual de válida, a efectos prácticos, que la de una pintura convencional. Además de ser mucho más sostenible.
¿Y los barnices?
Los barnices ecológicos actúan por impregnación. Esto permite a la madera realizar sus movimientos naturales sin que aparezcan grietas.
La madera es un material vivo que cuando necesita humedad, la absorbe del ambiente y la expulsa al exterior cuando ya no la necesita. Además, se contrae y se dilata según la temperatura a la que esté sometida.
Los barnices ecológicos dejan que la madera transpire. Esto le permite comportarse de la misma forma que si no estuviera cubierta por esa capa de pintura.
Al adaptarse a los movimientos de la madera, este tipo de barnices consiguen aguantar en buen estado durante más tiempo.
Entonces ¿sí o no?
Aunque el precio de las pinturas ecológicas es superior al de las convencionales, en muchos casos las preferimos porque:
– Son menos contaminantes.
– Son respetuosas con el medioambiente.
– Son más sanas, es decir, aptas para personas alérgicas o sensibles a los químicos.
– Su calidad es, en muchos casos, superior.
Por lo tanto, si estás pensando en utilizar una pintura ecológica de exterior, nuestra recomendación es que lo hagas, pero siempre asesorándote con el equipo que formamos Miguel Ángel Calvo Arquitecto para asegurarte de que es compatible con las particularidades de tu vivienda.