
Claves para interpretar correctamente el plano de tu futura vivienda.
Si de algo nos hemos dado cuenta a lo largo de todos estos años de trayectoria como estudio de arquitectura y diseño en Barcelona, es que, aunque para nosotros es algo muy obvio, interpretar el plano en el que se proyecta una futura vivienda no es tan sencillo como parece.
Muchos de los elementos que allí se plasman no son entendidos con tanta facilidad para las personas que no están habituadas a hacerlo, lo que puede dar lugar a malinterpretaciones o, en el peor de los casos, a albergar unas expectativas no realistas sobre cómo será su casa.
Por eso, hoy te traemos este artículo en el que te damos unas claves básicas para interpretar correctamente el plano de tu futura vivienda y sepas qué representa cada elemento que encontrarás en él. ¡Comenzamos!
Así debes interpretar el plano de tu futura vivienda
Cuando se proyecta una vivienda, los planos arquitectónicos son la representación técnica de la futura construcción. Para quienes no están familiarizados con su lectura, puede ser complicado interpretar correctamente sus elementos y evitar malentendidos sobre el diseño.
¿Quieres entender lo que realmente te mostramos los arquitectos en los planos? Así podrás leer de manera más precisa el plano de tu futura vivienda.
1.- Conoce los tipos de planos que existen
Los planos de una vivienda suelen incluir diferentes vistas y representaciones gráficas, algo que debes tener claro para no cometer errores de interpretación:
- Plano de planta: muestra la distribución de los espacios desde una vista superior, con la ubicación de muros, puertas, ventanas y mobiliario.
- Plano de sección: cortes verticales que permiten entender la altura de los espacios, niveles y proporciones.
- Plano de fachada: representa la apariencia exterior de la vivienda desde distintas perspectivas.
- Plano estructural: detalla la disposición de elementos portantes como columnas, vigas y cimentación.
Comprender qué muestra cada plano y ser capaz de visualizarlo teniendo en cuenta esa perspectiva es el primer paso para realizar una lectura correcta del plano de tu futura vivienda.
2.- Comprende la escala y las proporciones de los planos
Los planos se dibujan a escalas específicas (por ejemplo, 1:50 o 1:100), lo que significa que cada unidad en el papel representa una medida real. Verificar la escala y entenderla te ayudará a visualizar el tamaño real de los espacios y comprender las dimensiones proyectadas.
3.- Interpreta los símbolos y anotaciones
Cada parte de tu vivienda se representa a partir de un símbolo específico que debes conocer para poder hacer una interpretación global. Algunos comunes son estos:
- Puertas: se representan con una línea recta seguida de una curva que indica el sentido de apertura de cada puerta.
- Ventanas: se muestran como interrupciones en los muros con líneas finas que marcan su dimensión en cada estancia.
- Escaleras: incluyen flechas que indican la dirección de ascenso.
- Instalaciones eléctricas y sanitarias: identificadas con símbolos específicos, además de que se señalan enchufes, luminarias o desagües.
4.- Evalúa la distribución y funcionalidad de los espacios
Analiza la relación entre habitaciones, el flujo de circulación y la funcionalidad del diseño. Pregúntate si los espacios son adecuados para tus necesidades y si las conexiones entre áreas resultan cómodas y eficientes y responden a tus peticiones iniciales.
Si te encuentras con partes del plano que no tienes claro qué son, pregunta a tu arquitecto antes de dar nada por hecho. Como decíamos, para nosotros, el lenguaje de los planos es tan orgánico como desconocido para ti, de ahí que sea normal que te surjan dudas.
5.- Observa las dimensiones y alturas
Los planos incluyen cotas que indican las medidas exactas de cada espacio. Es crucial verificar la amplitud de habitaciones, pasillos y techos para asegurarte de que cumplen con tus expectativas de confort y funcionalidad.
6.- Identifica la orientación y la iluminación natural
Un aspecto clave en la interpretación del plano de tu futura vivienda es su relación con el entorno. La orientación cardinal influye en la entrada de luz natural y la eficiencia energética de la vivienda. Asegúrate de entender la ubicación de ventanas y espacios exteriores para optimizar la ventilación y luminosidad y saber realmente a dónde va cada una.
7.- Consulta todas las dudas
Si hay elementos que no comprendes, no dudes en consultarlo. La comunicación clara y precisa te ayudará a evitar malentendidos y asegurarte de que la construcción final cumpla con tus expectativas. Comprender los planos de tu futura vivienda te permitirá tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en el resultado final.
En cualquier caso, en Miguel Ángel Calvo Arquitecto procuramos explicar con todo lujo de detalles nuestros proyectos para que nuestros clientes no tengan dudas y puedan visualizar el proyecto que hemos diseñado para ellos. Al margen de que utilizamos siempre renderizados 3D que ayudan notablemente a entender nuestros diseños al tratarse de una simulación muy cercana a la realidad final.