Ir al contenido principal

Tiny houses: lo que en España es necesidad, en otros países se ha convertido en tendencia.

Residir en viviendas de escaso tamaño haciendo auténticos malabares para que todos los miembros de la familia disfruten de un espacio cómodo es una práctica habitual en nuestro país, especialmente en las grandes ciudades donde el precio del metro cuadrado está por las nubes y se construyen casas cada vez más minúsculas.

Sin embargo, en otros países en los que su planificación urbanística y su estilo arquitectónico tienden hacia las viviendas unifamiliares con espacios más amplios y abiertos (como puede ser Estados Unidos en el continente americano o de los países de la Península Escandinava en Europa), las tiny houses se han convertido en una opción elegida. ¿Quieres saber a qué se debe este movimiento arquitectónico que busca simplificar y reducir los espacios residenciales?

¿Qué son las tiny houses?

En un mundo cada vez más saturado de personas y objetos, las tiny houses o casas diminutas, han surgido como una alternativa innovadora a la vivienda convencional. Estas pequeñas casas se caracterizan porque su tamaño suele ser inferior a los 35 metros cuadrados y son móviles, inspirándose en la «vida del caracol» que va con su casa a cuestas de un lugar a otro sin necesitar mucho para instalarse allí donde vea conveniente.

En estas viviendas diseñadas a pequeña escala se busca maximizar cada centímetro cuadrado y contar solo con lo necesario. Por eso, quienes se suman a la corriente de las tiny houses buscan un estilo de vida más sencillo, sostenible y económico.

Aunque no hay una definición universalmente aceptada de lo que se puede considerar una tiny house, generalmente, un requisito es que no supere los 35-37 metros cuadrados. En cuanto a su estilo, estas diminutas viviendas pueden variar desde simples cabañas rústicas hasta estructuras modernas y elegantes, casi siempre diseñadas para ser móviles.

¿A qué se debe el repentino éxito de las tiny houses?

Pues que se hayan convertido en tendencia en países en los que, en su mayoría, existe un buen poder adquisitivo y la vivienda es mucho más accesible que en España, el triunfo de esta opción se debe a aspectos como estos:

1.- Su reducido precio de compra o construcción:

Al ser una superficie tan pequeña se necesita invertir mucho menos, ya sea para construirla o para comprarla. Con el aumento de los precios de la vivienda y el costo de vida en muchas ciudades, las tiny houses ofrecen una alternativa más asequible para aquellos que desean ser propietarios de viviendas sin incurrir en una deuda abrumadora. Además, al ser más pequeñas, estas viviendas suelen requerir menos energía y recursos para mantenerla operativa.

2.- Su portabilidad y las ventajas fiscales asociadas:

Aunque este tema sería muy matizable en nuestro país, en otros lugares estas casas resultan muy atractivas ya que, al ser móviles, puedes establecer tu residencia donde más te interese, además de que se ven exentas del pago de muchos impuestos asociados a la propiedad.

3.- Su sencillez y minimalismo:

En un mundo donde el consumismo y la acumulación de bienes materiales a menudo dominan nuestra existencia, muchas personas no solo buscan simplificar y reducir su huella de carbono, sino también simplificar su vida. En este sentido, las tiny houses ofrecen un estilo de vida minimalista, donde se valora más la experiencia y la libertad que la posesión de cosas materiales que muchas veces se convierten en un lastre. Además, esta estética minimalista resulta muy atractiva para muchas personas que encuentran ahí un valor añadido.

4.- Su sostenibilidad:

Muchas personas están buscando formas de reducir su impacto ambiental y vivir de manera más sostenible. Las tiny houses resultan más ecológicas que las viviendas tradicionales, ya que requieren menos materiales de construcción y consumen menos energía para mantenerse cálidas y frescas, más en la línea de las passive houses. Además, muchas personas que optan por vivir en este tipo de casa también adoptan prácticas de vida sostenibles, como la producción de alimentos en pequeña escala y el uso de energías renovables.

¿Conocías la existencia de esta corriente con este tipo de viviendas? Como ves, se trata de un movimiento más extendido de lo que puedas imaginar y todo apunta a que seguirá ganando adeptos. ¿Estás valorando construir una vivienda así? Pues acércate a nuestro estudio de arquitectura en Barcelona y podemos charlar sobre este tipo de casas.