Ir al contenido principal

¿Sabías que el suelo radiante es también refrescante?

Cuando se piensa en suelo radiante, se suele pensar en un sistema de calefacción. Y efectivamente así es, ya que este tipo de climatización cada día es elegido por más personas para conseguir una temperatura confortable en sus hogares durante el invierno. Pero lo que muchas personas desconocen es que este suelo también sirve para enfriar las viviendas en los meses de calor. ¿Conocías esta doble funcionalidad del suelo radiante? Si no es así, presta atención a este post en el que te hablamos del suelo radiante-refrescante y de las ventajas que aporta en términos de confortabilidad y también de eficiencia energética.

¿Cómo es el suelo radiante-refrescante?

El suelo radiante-refrescante es una instalación integral de climatización que se basa en la colocación de circuitos de agua para radiar la temperatura que una vivienda necesita en cada momento. Y aunque la versión más popular es el “suelo”, realmente podrían instalarse sistemas así también en techos o en paredes, siendo el suelo la opción más práctica desde todos los puntos de vista, tanto para la instalación como para disfrutar de sus efectos.

Pues bien, el funcionamiento del suelo radiante-refrescante se basa precisamente en la radiación de una superficie emisora (en este caso, el suelo) que esconde en su interior un sistema de tuberías que contienen agua a una determinada temperatura, de unos 35-36ºC en invierno para transmitir calor y de 18ºC en verano para transmitir frío.

Los tubos por los que circula el agua van cubiertos por una capa de mortero que se calienta o se enfría según la temperatura del agua que recorre la instalación y que, obviamente, será más alta o más baja en función de las necesidades climáticas del momento. De esta forma, en vez de instalar dos elementos de climatización (radiadores y aires acondicionados), se utiliza la superficie del suelo en su totalidad para aclimatar la vivienda.

Además, como para su funcionamiento solo se necesita calentar o enfriar el agua que circula por el interior de los tubos, estamos ante una de las opciones de climatización más eficientes. En este sentido, combinar el suelo radiante-refrescante con un sistema de aerotermia para calentar o enfriar el agua es una gran opción para optimizar la eficiencia de tu vivienda en términos energéticos, aunque existen otras posibles combinaciones.

Por qué deberías optar por el suelo radiante-refrescante.

Si en estos momentos estás en pleno proceso de construcción de una vivienda, nuestro consejo es que pidas a tu arquitecto en Barcelona un presupuesto que contemple la instalación de suelo radiante-refrescante, ya que en el caso de una obra nueva, instalar este sistema no debería ser un problema y resulta algo sencillo, ventajoso y no muy caro. En el caso de una reforma, la cuestión puede volverse un tanto más compleja y sería necesario analizar ciertos aspectos como los materiales o el grosor que tiene el suelo instalado en ese inmueble.

El suelo radiante-refrescante es fácil de instalar, no deja elementos ocupando espacio ya que queda oculto, sin aparatos molestos a la vista. Además, proporciona una climatización muy homogénea, agradable y estable en todas las estancias, no reseca el ambiente ni cuando está en modo calefacción ni en modo refrigeración, proporcionando siempre una alta sensación de confort.

En nuestro estudio de arquitectura Miguel Ángel Calvo podemos asesorarte sobre esta opción y encargarnos de su instalación si lo tienes decidido.