Ir al contenido principal

¿Sabes cuáles son los tipos de cubiertas más comunes para una vivienda?

Uno de los aspectos que más nos sorprende cuando viajamos a otros lugares alejados de nuestro origen es cómo cambia la arquitectura y el diseño de las viviendas. Por ejemplo, las cubiertas de las casas. Seguro que a las personas del sur de nuestro país les extrañan la forma de los tejados de las viviendas del norte, y al revés también.

A propósito de este aspecto, ¿sabes cuántos diferentes tipos de cubiertas para vivienda existen? ¿Qué provoca la elección de un tipo u otro? Hoy te lo contamos en este post.

Seis tipos de cubiertas para vivienda

Aunque no son todos los posibles, estos seis tipos de cubiertas para vivienda son los más populares y que seguro habrás visto tanto en tu ciudad como en otras.

La elección de la cubierta de una vivienda depende en gran medida de la zona geográfica, del clima predominante y también de los objetivos estéticos y funcionales que se deseen alcanzar.

Existen diversos tipos de cubiertas que responden a estas variables, cada una con ventajas específicas según el contexto en el que se instalen. Aquí van esos seis tipos utilizados más comúnmente en la construcción de casas y edificios:

1. Cubierta a dos aguas: Es una de las cubiertas más comunes y funcionales. Consta de dos superficies inclinadas que forman un triángulo en el punto de unión superior, pudiendo ser un triángulo simétrico o asimétrico. Es ideal para zonas de precipitaciones abundantes o de nevadas, ya que facilita el desagüe y evita acumulaciones de agua o nieve. Además, su estructura es sencilla y permite un diseño estético tradicional que encaja con muchos estilos. Son las que más abundan en el norte de nuestro país.

2. Cubierta a cuatro aguas: Aporta una mayor resistencia frente a vientos fuertes, dado que cuenta con cuatro planos inclinados, distribuyendo las fuerzas de forma uniforme. Es recomendada en zonas expuestas a vendavales o climas ventosos, ya que su diseño minimiza la presión del viento en las paredes. Este tipo de cubierta que adquiere forma piramidal también proporciona un estilo elegante y se adapta bien a diseños arquitectónicos sofisticados.

3. Cubierta holandesa: Similar a la cubierta a cuatro aguas, pero con un diseño que incluye una pequeña sección vertical en el punto de unión que permite añadir ventanas en el techo y mejorar la ventilación y la iluminación en el interior. Este tipo de cubierta es ideal en climas continentales y permite aprovechar espacios en la buhardilla, aumentando la funcionalidad de la estructura.

4. Cubierta plana: Se emplea sobre todo en climas secos o de pocas precipitaciones, ya que su falta de pendiente dificulta el drenaje de agua. Sin embargo, cada vez es más común en viviendas unifamiliares de diseño y también es muy funcional en zonas urbanas donde se busca aprovechar el espacio en la azotea, ya sea para terrazas o paneles solares. Las cubiertas planas ofrecen un estilo moderno y minimalista que encaja bien con la arquitectura contemporánea. Y es importante señalar que una cubierta plana, nunca lo es plenamente, ya que tiene una mínima inclinación, aunque a veces solo sea del 3 %.

5. Cubierta a un agua: Esta cubierta se inclina en una única dirección, lo que la convierte en una opción económica y de fácil instalación. Es muy utilizada en construcciones rurales, en casas rehabilitadas o en áreas de montañas, donde las nevadas son frecuentes, ya que facilita el deslizamiento de nieve y evita cargas excesivas. También es la cubierta ideal si se quiere aprovechar el tejado para la instalación de paneles solares en zonas soleadas.

6. Cubierta mariposa: Su diseño es poco convencional, con dos superficies inclinadas que se unen hacia el centro en lugar de hacia los extremos, formando una “V”. Es adecuada en zonas donde se busca captar agua de lluvia para su recolección, ya que el diseño permite canalizar el agua hacia una línea central. Su estética moderna es atractiva para proyectos de diseño innovador y sostenible. La hemos añadido a pesar de ser menos frecuente en España por ser uno de los tipos de cubiertas para viviendas más originales.

Cada tipo de cubierta es más adecuada que otra en función de las condiciones climáticas, el entorno y los requisitos funcionales y estéticos. La elección correcta garantiza no solo la durabilidad y resistencia del techo, sino también un diseño arquitectónico acorde a las necesidades del usuario y del entorno.

Obviamente, en mi despacho como arquitecto en Barcelona, este es un aspecto clave a la hora de diseñar y proyectar una obra nueva. Elegir una cubierta concreta desde el punto de vista funcional y que a la vez embellezca y sea un elemento crucial en el diseño del inmueble es un importante reto para todo nuestro equipo que superamos siempre con éxito. Y tú, ¿cuál elegirías para tu vivienda?