Ir al contenido principal

¿Qué es un informe pericial de un arquitecto y cuándo se necesita uno?

Seguro que has escuchado en más de una ocasión el término “informe pericial”, pero ¿sabes exactamente qué contiene este documento cuando es elaborado por un arquitecto? O mejor aún, ¿en qué casos es necesario encargar la confección de este informe? Pues si te interesa este tema, no te pierdas este post en el que te lo contamos con detalle.

¿Qué es el informe pericial de un arquitecto?

Se trata de un documento elaborado por un arquitecto que recoge el estado técnico de una construcción tras analizar y evaluar ciertos aspectos de la misma como la conservación de su estructura, la calidad de los materiales utilizados, los posibles defectos constructivos o los daños que haya podido causar la acción de terceros o de desastres naturales.

Por eso, este tipo de informe se utiliza, principalmente, en disputas legales y administrativas donde se requiere una opinión experta y objetiva que determine qué ha pasado en un inmueble, algo que requiere recopilar información previamente, analizarla exhaustivamente y determinar las causas de todos aquellos aspectos que sean susceptibles de mejorar/solucionar la construcción.

El informe pericial de un arquitecto puede abordar una amplia gama de cuestiones, desde la evaluación de daños estructurales en una propiedad hasta la verificación del cumplimiento de normativas de construcción o el análisis de defectos en un edificio. Este documento se caracteriza por su rigor técnico y su objetividad, ya que se basa en el conocimiento especializado del arquitecto y en la aplicación de técnicas específicas de evaluación.

¿Cuándo se necesita este documento?

Existen varios casos en los que se puede requerir un informe pericial de un arquitecto aunque hoy me centraré en explicarte los cuatro que más frecuentemente se dan en mi estudio de arquitectura en Barcelona:

1.- Disputas legales relacionadas con la construcción inmobiliaria:

Cuando se produce alguna disputa legal ante una construcción inmobiliaria, se necesita una evaluación imparcial y técnica para resolver conflictos entre partes involucradas. Por ejemplo, en casos de reclamaciones por daños en una construcción, el informe pericial de un arquitecto puede determinar la causa de los daños, evaluar su alcance y proponer soluciones adecuadas.

2.- Resolución de procesos administrativos:

Además de su uso en litigios, los informes periciales de arquitectos son necesarios en procesos administrativos, como la obtención de una licencia de obras en Barcelona o la tramitación de permisos para realizar modificaciones en una propiedad. En estos casos, el informe pericial puede ser requerido por las autoridades competentes como parte de los requisitos para aprobar un proyecto arquitectónico.

3.- Compra o venta de una propiedad:

Otra situación en la que se puede necesitar un informe pericial de un arquitecto es en los procesos de compra-venta inmobiliaria. Los potenciales compradores o vendedores pueden solicitar este tipo de informe para obtener una evaluación objetiva del estado de la edificación, identificar posibles problemas o deficiencias y determinar el valor real de la propiedad.

4.- Daños causados por desastres naturales:

Cuando se producen accidentes o desastres naturales que afectan a una propiedad, el informe pericial elaborado por un arquitecto puede ser necesario para determinar las causas y responsabilidades. Por ejemplo, en casos de incendios, inundaciones o terremotos, un experto en arquitectura puede analizar los daños y establecer si hubo negligencia en el diseño o la construcción. Es fundamental en trámites relacionados con las compañías aseguradoras.

¿Estás en alguna de estas situaciones y necesitas un informe pericial de un arquitecto? Pues ya sabes que puedes contar con el trabajo de mi equipo, acostumbrados a tramitar licencias de obra y a realizar todo tipo de certificados como el de habitabilidad, la ITE, el de solidez o el de división horizontal de una edificación.

Ante cualquier duda que pueda surgirte relacionada con la emisión de informes y certificados, cuenta con el estudio de Miguel Ángel Calvo Arquitecto.