Ir al contenido principal

¿Qué es un falso techo y qué sentido tiene en una vivienda?

Hay conceptos del mundo de la arquitectura y de la construcción que llevas escuchando toda la vida, pero ¿sabes realmente a qué hacen referencia o cuál es su verdadera utilidad?

Si te planteo hoy esta cuestión es porque, a lo largo de mi trayectoria como arquitecto en Barcelona, me he dado cuenta de que muchos conceptos que manejamos están más extendidos que asimilados. Es el caso, por ejemplo, del falso techo. Todo el mundo ha oído hablar, nombrar, mencionar… el famoso “falso techo” de una vivienda, pero pocos saben realmente qué es, qué sentido tiene y qué aporta a una construcción. Y por eso hoy te lo cuento en este post que te invito a leer.

¿Qué es un falso techo?

El falso techo o techo suspendido que hay en las estancias de muchas viviendas es un techo secundario que se instala unos centímetros por debajo del original y que, normalmente, está compuesto por un entramado de perfiles metálicos, madera y paneles de diversos materiales.

Instalar este tipo de falso techo responde a varias razones prácticas y estéticas, tanto de la construcción general como del interior concreto de la estancia en la que se encuentra.

¿Qué sentido tiene? Funciones y ventajas de un falso techo.

1.- Razones estéticas

En muchas ocasiones, el objetivo de colocar un falso techo en una estancia, o incluso en el total de la vivienda, responde a un motivo exclusivamente estético:

○ Oculta imperfecciones: Un falso techo puede ocultar imperfecciones del techo principal, como grietas, manchas o superficies desiguales.

○ Ayuda a instalar un techo decorativo: Permite incorporar diseños decorativos, creando diferentes formas y texturas que pueden mejorar la apariencia de una habitación.

2.- Razones de aislamiento:

En muchos casos, los falsos techos persiguen un objetivo meramente estructural: se pretende crear una vivienda más aislada y protegida, tanto a nivel térmico como acústico. Un falso techo proporciona más confort interior porque la vivienda tiene una capa extra de aislamiento:

○ Térmico: Mejora el aislamiento térmico, ayudando a mantener la temperatura adecuada en el interior de la vivienda y reduciendo el consumo energético.

○ Acústico: Ayuda a reducir el ruido proveniente del exterior o de otras plantas del edificio, creando un ambiente más tranquilo y confortable.

3.- Razones de iluminación decorativa:

En otras ocasiones, el objetivo de un falso techo es poder disponer de un tipo de iluminación que ayuda a crear una atmósfera concreta o contribuye al estilo decorativo del hogar.

○ Integra luces: Facilita la instalación de sistemas de iluminación empotrada, como focos y luces LED, que pueden ser distribuidos de manera uniforme y discreta. Además, permite instalar una iluminación indirecta, proporcionando un ambiente más cálido y acogedor.

○ Distribuye la luz: Mejora la distribución de la luz, evitando sombras indeseadas y creando un ambiente más agradable.

4.- Razones estructurales:

El falso techo es la solución ideal para esconder muchos elementos estructurales de una vivienda como tuberías, cableados, estructuras de sujeción… Destacan:

○ Cableado y tuberías: Ofrece un espacio oculto para el paso de cables eléctricos, tuberías y conductos de aire acondicionado, mejorando la estética y facilitando el acceso para mantenimiento y reparaciones.

○ Sistemas de seguridad y sonido: Permite la integración de sistemas de seguridad, como detectores de humo y rociadores contra incendios, y de sonido, como altavoces empotrados.

Por todo esto son útiles los falsos techos

La instalación de falsos techos en una vivienda aporta múltiples beneficios que mejoran la calidad de la construcción. Aparte de los beneficios mencionados, ofrecen una solución práctica para el manejo de espacios, mejoran la eficiencia energética y proporcionan más aislamiento. Además, su capacidad para integrar sistemas de iluminación y climatización de manera discreta hacen que sean una opción muy valorada en el diseño de interiores.

¿Tienes ahora más claro qué es un falso techo y por qué se instala en muchos casos en una vivienda, ya sea en toda ella o en alguna estancia concreta? En los diseños y planos de viviendas que elaboramos en mi estudio Miguel Ángel Calvo Arquitecto incluimos esta solución en muchas ocasiones en función de las necesidades concretas tanto de la vivienda como de sus inquilinos.