
¿Puedo reformar mi vivienda e instalar paneles solares en una comunidad de vecinos?
¿Sabías que, hoy en día, ocho de cada diez propietarios tienen en cuenta aspectos energéticos y medioambientales a la hora reformar su vivienda? En mi estudio de arquitecto en Barcelona doy buena cuenta de ello y cada día afronto más proyectos en los que mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de la casa son aspectos prioritarios en una reforma.
Y como seguro sabes, las fuentes energéticas que se emplean en un hogar es un aspecto que cobra gran trascendencia. Dentro de todas las opciones verdes, la energía solar se ha convertido en una de las alternativas más demandadas. No hay más que echar un vistazo para comprobar cómo el número de tejados con paneles solares va en aumento.
Pero, ¿qué ocurre si has adquirido una vivienda, vas a reformarla y quieres aprovechar esa reforma para instalar placas fotovoltaicas, pero resides en una comunidad de propietarios? ¿Puedes hacerlo? Pues hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre paneles solares en una comunidad de vecinos.
¿Paneles solares en mi comunidad para el autoconsumo?
Parece que eres el único vecino preocupado por el medioambiente. O al menos, el único dispuesto a tomar cartas en el asunto y apostar por otras fuentes energéticas más verdes y limpias. En definitiva, quieres instalar paneles solares para el autoconsumo en el tejado de la comunidad de propietarios en la que vives. ¿Puedes hacerlo?
Pues el primer paso será informar a la Junta de Vecinos ya que, inevitablemente, necesitarás su consentimiento para instalar paneles solares en tu comunidad de propietarios si estos van a colocarse en el tejado común. Por eso, el resto de propietarios de las viviendas tendrán que ponerse de acuerdo y decidir si te dan permiso para acometer la instalación de las placas fotovoltaicas para tu autoconsumo.
Si la respuesta es un sí podrás hacerlo, pero previamente deberás elaborar un proyecto que tendrá que ser aprobado en la Junta de Vecinos. Deberá de estar muy detallado y explicar el tipo de obra que conllevará la instalación de tus placas solares.
¿Alguna alternativa al no?
Y si la respuesta es un no… desde el punto de vista energético o arquitectónico, no es posible optar por soluciones alternativas, salvo que tu vivienda estuviera situada en la última planta y tuvieras en propiedad una gran terraza en la azotea en la que pudieras instalar los paneles solares.
Pero si ese no es tu caso, ante una negativa de tu comunidad, nuestro consejo es que le plantees a toda la Junta de Vecinos dar el paso a la energía solar, explicándoles las ventajas de este autoconsumo residencial mediante paneles solares en el tejado común.
Esta decisión, según la Ley de Propiedad Horizontal, debe votarse en Junta y la instalación de sistemas comunes de aprovechamiento de energías renovables o de las infraestructuras necesarias para acceder a nuevos suministros eléctricos colectivos, podrá ser acordada a petición de cualquier propietario si un tercio de los integrantes de la comunidad la respaldan.
Si quieres que tus vecinos sigan tu ejemplo y se pasen a una energía más limpia y sostenible para todos, te aconsejamos exponer las ventajas económicas que supondría para ellos. Lo ideal es mostrar argumentos sólidos apoyados en datos. Desde mi estudio, en Miguel Ángel Calvo Arquitecto puedo ayudarte a explicar lo que supone dar el salto a una arquitectura más respetuosa y concienciada con el entorno natural que nos rodea