Ir al contenido principal

¿Puedo cambiar la distribución del cuarto de baño al reformarlo?

Comienzo este nuevo artículo con una pregunta que no tiene una respuesta única ni sencilla. Podría decir que “sí pero no”. Porque cambiar la distribución del cuarto de baño es posible, pero también es necesario que la propia estructura del edificio y de la vivienda lo permita. En cualquier caso, como el tema es un poco más complejo, mejor lo veamos por partes.

Primeros aspectos a tener en cuenta

Como adelantaba en el anterior párrafo, sí es posible cambiar la distribución de un cuarto de baño durante la reforma, ya se trate de la reforma de esta estancia o de toda la vivienda. Es más, diría que es el momento de hacerlo. Pero, en cualquier caso, la viabilidad de este cambio depende de diversos factores que deben analizarse previamente:

1. Infraestructura existente: 

La posibilidad de mover elementos como el inodoro, la ducha o el lavabo está condicionada por la ubicación de las bajantes y las tuberías. Por ejemplo, cambiar de ubicación un inodoro implica redirigir su conexión a la bajante principal, lo que podría ser complejo si la distancia es significativa o si no hay suficiente pendiente para un drenaje adecuado, de ahí que este aspecto condicione la posibilidad de cambiar la distribución de un cuarto de baño.

2. Sistema de fontanería y electricidad: 

Las instalaciones de agua y electricidad pueden necesitar modificaciones importantes, incluyendo la apertura de paredes o suelos. Es esencial comprobar el estado de las instalaciones actuales y planificar una distribución compatible con ellas para que la obra no se complique en exceso.

3. Normativas locales: 

También deben tenerse en cuenta ya que existen regulaciones sobre la altura mínima de techos, ventilación y accesibilidad, especialmente si el baño está en un edificio de viviendas.

4. Presupuesto y tiempo: 

Cambiar la distribución del cuarto de baño puede incrementar considerablemente los costes de la reforma, tanto si reformas solo esta habitación como si abordas una reforma integral de la casa. Además, prolongaría el tiempo de obra debido a la necesidad de nuevos materiales e instalaciones. De ahí que, aunque no sea algo que condicione la viabilidad del proyecto, sí debe tenerse en cuenta antes de iniciarlo.

¿Cuándo es aconsejable cambiar la distribución del cuarto de baño?

Reorganizar el baño puede ser una excelente decisión si:

El espacio actual es ineficiente: Redistribuir permite aprovechar mejor el espacio, creando una zona funcional y cómoda, especialmente en baños pequeños o sin ventanas.

Planeas renovaciones integrales: Si el baño requiere cambios en la fontanería o electricidad, es un momento ideal para rediseñar la distribución.

Buscas mejorar la estética y funcionalidad: Optimizar la ubicación de sanitarios y muebles puede mejorar tanto la apariencia como la usabilidad del baño.

Cambias la bañera por un plato de ducha: Como con este cambio ganarás espacio, es el momento para plantear una redistribución del mismo.

Mis recomendaciones

Como estudio de arquitectura que se ha enfrentado a muchas reformas integrales de pisos en Barcelona, mi consejo es que valores realmente qué demandas exactamente en tu cuarto de baño para que te plantees una nueva distribución del mismo.

Como te he explicado en este artículo, en ocasiones ese cambio puede ser relativamente sencillo e incluso lógico apostar por hacerlo en ese momento en el que estás haciendo reforma, ya sea del baño o de toda la vivienda. Pero es importante valorar si merece la pena cuando el cambio de distribución del cuarto de baño va a requerir mucha obra.

En cualquier caso, lo mejor es ponerte en manos profesionales para recibir un asesoramiento a medida como el que puedo brindarte desde mi estudio de arquitectura Miguel Ángel Calvo Arquitecto. Llámame y cuéntame qué necesitas.