Ir al contenido principal

Estrategias de arquitectura e interiorismo para espacios pequeños.

Optimizar los espacios pequeños se ha convertido en el gran reto actual de todos los profesionales que nos dedicamos a la arquitectura y el diseño de interiores ya que implica encontrar soluciones mucho más innovadoras y creativas.

Por eso, en esta primera publicación del año, me gustaría hablarte de algunas de las estrategias que solemos poner en práctica en mi estudio de arquitectura en Barcelona para realizar los proyectos que disponen de espacios un tanto limitados. Si quieres saber cómo afronto estos trabajos y por qué soluciones opto para sacar más partido a los espacios pequeños, no te pierdas este post.

Optimizar los espacios pequeños, el gran desafío actual para la arquitectura y el diseño.

Las nuevas tipologías de familias mucho más reducidas y el imparable precio del metro cuadrado en la mayoría de ciudades de nuestro país han hecho que hoy las viviendas sean mucho más pequeñas. O mejor dicho, que se tenga que optar por viviendas más pequeñas.

Por suerte, existen muchas estrategias que además han encontrado en el uso de nuevos materiales unos grandes aliados para optimizar esos espacios pequeños y conseguir que parezcan más amplios y sean más prácticos y funcionales. Estas son algunas de las estrategias y de los recursos que solemos poner en práctica en estos casos:

1.- Distribución inteligente del espacio con separadores de ambientes livianos:

El primer paso tiene lugar en el estudio de arquitectura donde es fundamental diseñar viviendas pensando muy estratégicamente cómo aprovechar cada centímetro al máximo.

Distribuir con inteligencia las estancias en función de su uso y decantarse por espacios diáfanos o que se separan por otras opciones que no sean tabiques pesados es la mejor fórmula para conseguirlo. Estanterías, biombos, puertas correderas o estructuras de lamas verticales son algunos ejemplos de separaciones que ayudan a optimizar el espacio, proporcionar más sensación de amplitud y conseguir mejor circulación de luz.

2.- Elección de un mobiliario flexible, modular y escalonado:

En espacios reducidos, cada elemento del mobiliario debe ser flexible para desempeñar más de un papel. Por eso, los sofá camas, las mesas de comedor extensibles o las mesas nido son unos grandes aliados. Con ellos se puede aprovechar más el espacio y, sobre todo, reconfigurarlo y adaptarlo a las necesidades del momento sin tener que necesitar más metros para ello. En definitiva, son soluciones flexibles y prácticas.

Además, los muebles modulares se adaptan mejor a cada espacio y permiten una gran personalización que ayuda a crear estancias más ligeras, menos saturadas visualmente. Otro gran ejemplo son los muebles de patas altas y finas que ayudan a proporcionar más sensación de amplitud y ocupan menos espacio.

3.- Innovación y creatividad para el almacenamiento.

Sin duda, el gran problema de una vivienda pequeña es la falta de espacio de almacenaje. Este aspecto puede marcar la diferencia, de ahí que requiera un extra de creatividad para dar con soluciones muy prácticas.

Por ejemplo, utilizar muebles esquineros para aprovechar mejor las esquinas de las estancias; optar por camas con canapé para tener ahí un espacio más de almacenaje; crear cajoneras a medida en la cocina y habilitar huecos como pueden ser los que hay bajo una escalera o en una pared bajocubierta son medidas que ayudan a disponer de más espacio para almacenar las pertenencias en una casa pequeña.

4.- Selección de colores y texturas estratégicas:

En la arquitectura y el diseño interior, los colores pueden hacer magia. Optar por tonos claros y neutros contribuye a aligerar visualmente el espacio y hacer que parezca más amplio. Por eso es importante elegir unos colores muy concretos que además ayuden a reflejar la luz.

Lo mismo ocurre con las texturas elegidas. Algunas como espejo, cristal, cerámica, madera clara… pueden conseguir que una estancia se vea más grande y haya una mayor sensación de amplitud y luminosidad.

Al integrar estas estrategias, los arquitectos y diseñadores de interiores podemos transformar hábilmente espacios pequeños en entornos funcionales y estéticamente agradables que parecen más amplios. Aprovechar cada centímetro cuadrado de manera inteligente no solo maximiza la utilidad de un espacio, sino que también abre la puerta a la innovación y la creatividad. También denota la experiencia del equipo elegido para diseñar y acometer la obra. Por eso, en espacios pequeños es aún más importante confiar en un estudio de arquitectura como Miguel Ángel Calvo Arquitecto.

Cuéntanos tus ideas y cómo te gustaría que fuera tu casa y mi equipo y yo nos pondremos manos a la obra con el proyecto. Contacta con nosotros si buscas un arquitecto en Barcelona y un presupuesto de construcción o reforma de vivienda.