Ir al contenido principal

Desafíos de la arquitectura a la hora de convertir espacios comerciales en viviendas.

La creciente tendencia de convertir espacios comerciales en viviendas ha hecho que sea una práctica cada vez más común dentro de nuestro sector. Aunque ello no quiere decir que los profesionales de la arquitectura, la reforma de espacios y el interiorismo no tengamos aún muchos desafíos por delante para conseguir mejores soluciones al respecto.

A pesar de que convertir lugares de trabajo en viviendas ofrece la posibilidad de reutilizar el espacio disponible de forma mucho más creativa, se plantean retos a superar como los que hoy nos gustaría contarte en este post. ¿Te animas a conocerlos?

Convertir espacios comerciales en viviendas: queda mucho por hacer.

Como decíamos, aunque hoy estamos más que acostumbrados a que un cliente nos pida transformar un espacio comercial en vivienda (normalmente por la falta de suelo urbanizable a buen precio) existen muchos desafíos a superar tanto desde el punto de vista burocrático y administrativo, como desde el punto de vista arquitectónico y de gestión de espacio. Hoy repasamos algunos que nos resultan importantes:

1.- Gran diversidad nacional de regulaciones y normativas:

Las leyes que rigen la posibilidad de convertir un espacio comercial en vivienda no son iguales en todas las comunidades autónomas de nuestro país. La zona, las restricciones de uso del suelo, los requisitos de habitabilidad exigidos… varían y causan desigualdades. Y todo ello, sin olvidar que los profesionales de este sector nos movemos de puntillas por un laberinto normativo para garantizar que la transición cumpla los estándares legales y de seguridad.

2.- Soluciones para optimizar el espacio:

Aunque en los despachos de arquitectura de Barcelona estamos más que acostumbrados a la escasez de metros cuadrados y a optimizar los espacios mediante estrategias diversas, queda un margen de mejora importante, sobre todo cuando se trata de convertir un espacio comercial en uno residencial. Los locales comerciales a menudo presentan diseños abiertos destinados a la exhibición de productos o servicios, lo que contrasta con la necesidad de privacidad y funcionalidad en una vivienda. Los arquitectos nos enfrentamos al reto de redistribuir el espacio de manera eficiente, considerando la disposición de habitaciones, la iluminación natural y la creación de áreas privadas sin comprometer la estética original.

3.- Agilizar las infraestructuras de servicios:

Otro reto que el gremio de la arquitectura y la reforma de espacios tenemos por delante es poder abordar de manera más ágil la creación de infraestructuras y servicios significativos como sistemas eléctricos, de fontanería o de climatización. Todas ellas son obras necesarias para conseguir la habitabilidad residencial. Además, la integración de tecnologías modernas como la automatización del hogar agrega capas adicionales de complejidad técnica.

4.- Encontrar la armonía estética perfecta:

La estética es otro aspecto fundamental que no puede pasarse por alto cuando se van a convertir locales comerciales en viviendas. La transformación debe equilibrar la preservación de la identidad arquitectónica original del espacio comercial con la creación de un ambiente hogareño y cálido. La selección de materiales, colores y mobiliario debe ser cuidadosamente considerada para lograr una fusión armoniosa entre el carácter comercial previo y las nuevas funciones residenciales.

En definitiva, la conversión de espacios comerciales en viviendas enfrenta desafíos multifacéticos que van desde lo normativo hasta lo estético. Superar estos desafíos requiere una combinación de creatividad, conocimiento técnico y un profundo entendimiento de las necesidades del cliente que contrata el proyecto.

A medida que la demanda de estas transformaciones continúa en aumento, abordar estos desafíos se convierte en una prioridad esencial para los profesionales de la arquitectura e interiorismo. Por suerte, en el estudio Miguel Ángel Calvo Arquitecto podemos ayudarte en proyectos así en los que contamos con una gran experiencia, ¡llámanos!