
¿Cuáles son los pasos a seguir ante una ITE no favorable?
Como ya sabes, uno de los servicios que presto en mi estudio de arquitectura es la realización de la ITE en Barcelona, un tema que hemos abordado en numerosos artículos de este blog.
Esta Inspección Técnica de Edificios a la que deben someterse por ley aquellas construcciones de más de 45 años de antigüedad tiene el objetivo de mejorar la seguridad y la habitabilidad de los inmuebles para garantizar que se encuentran en perfectas condiciones y no suponen ningún riesgo ni para sus habitantes ni para los transeúntes.
Pero, ¿qué ocurre cuándo un edificio no supera esta inspección? Pues hoy te contamos qué hacer ante una ITE no favorable.
¿ITE no favorable?
Cuando el informe de una Inspección Técnica de Edificios arroja un resultado desfavorable es totalmente obligatorio tomar medidas correctivas de manera inmediata para abordar las deficiencias identificadas y garantizar la seguridad y habitabilidad del inmueble.
Estas acciones deben llevarse a cabo de acuerdo con las normativas vigentes y bajo la supervisión de profesionales técnicamente cualificados como los que han realizado la ITE.
1.- Analizar los resultados del informe: El primer paso es contactar con técnicos competentes que analicen detalladamente el informe de la ITE para identificar todas las deficiencias señaladas y comprender su alcance y gravedad.
2.- Elaborar un plan de acción: Una vez identificadas las deficiencias señaladas en la ITE, se debe elaborar un plan de actuación que establezca las medidas correctivas necesarias para solucionar cada problema detectado. Este plan debe ser elaborado por un técnico competente que evalúe la viabilidad técnica y económica de las actuaciones solicitadas, así como su impacto en la seguridad y habitabilidad del edificio. En mi estudio de arquitectura podemos ayudarte con el plan de actuación concretando cada medida en actuaciones específicas y presupuestando a lo que asciende cada una de ellas.
3.- Priorizar las actuaciones: En muchos casos, las deficiencias detectadas en la ITE no favorable pueden requerir obras de reparación, rehabilitación o mejora. Es importante tener en cuenta que algunas deficiencias pueden ser de carácter urgente y requerir una intervención inmediata para evitar riesgos graves para la seguridad de los ocupantes del edificio. Por eso, el tercer paso será siempre determinar dentro de ese plan de acción qué actuaciones deben priorizarse para minimizar el riesgo de accidentes y garantizar la estabilidad estructural del inmueble.
4.- Solicitar una nueva inspección: El siguiente paso y una vez ejecutadas las obras necesarias, se debe solicitar una nueva revisión al técnico encargado de la inspección para verificar que las deficiencias han sido correctamente subsanadas y que el edificio ya cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Esta revisión puede requerir la presentación de informes técnicos, certificados de calidad… según sea necesario.
5.- Presentar la ITE favorable: Una vez obtenida la conformidad del técnico inspector, se debe presentar la documentación correspondiente ante las autoridades competentes para solicitar la emisión de un nuevo certificado de ITE que acredite la adecuada conservación y mantenimiento del edificio.
Como te decía, en mi estudio de arquitectura Miguel Ángel Calvo puedo ayudarte en todo este proceso para que el edificio en el que vives cumpla las exigencias actuales que solo persiguen garantizar la perfecta habitabilidad del inmueble.