
Cocinas abiertas: descubre sus beneficios y los requisitos que deben cumplir.
Las cocinas abiertas que conectan con otras partes de la casa, normalmente con salón o comedor, cuentan con tantos detractores como fans incondicionales. Probablemente esta disparidad de opiniones sea lógica ya que cada persona encontrará tantos motivos para apostar por ellas como razones para descartarlas.
Todo depende del tipo de vivienda, de su distribución, de su superficie y de los gustos de quienes residen en ella. Pero, en cualquier caso, las cocinas abiertas tienen muchas ventajas que hoy queremos compartir contigo además de recordarte lo que se debe tener en cuenta para integrarlas mejor en el resto de la casa.
Beneficios de las cocinas abiertas en una vivienda.
Lo cierto es que cada día son más solicitadas en mi estudio de arquitectura y diseño en Barcelona. Aunque lo más curioso es que, así como antes lo hacían personas con hogares con poco espacio, hoy son una tendencia que se impone en viviendas de todos los estilos y tamaños. Y si es así será porque ofrecen muchas cosas buenas, ¿no crees?
1.- Estancias más espaciosas:
Para empezar, estas cocinas abiertas permiten ganar espacio, conseguir más luminosidad, crear un hogar más funcional y sacar más partido a los metros cuadrados de la vivienda. Son la solución perfecta para que la cocina y el salón pasen de ser estancias asfixiantes, a ser estancias más amplias y cómodas.
2.- Generan más vida en la casa:
Pero también dan lugar a una forma diferente de vivir y de disfrutar más los hogares. Una cocina abierta al comedor o abierta al salón es más acogedora, invita a la interacción entre todos los miembros de la familia, resulta muy cómoda y, hace que se disfruten en familia los momentos de preparar la comida o la cena y, posteriormente, disfrutarla.
Requisitos que no debes descuidar en una cocina abierta.
Eso sí, para que una cocina abierta aporte todas las ventajas que te he contado, es importante acudir a un equipo especializado para que planifique, organice y diseñe este tipo de cocina. De no ser así, la cocina no se integrará adecuadamente en el resto de la casa a la que está abierta y se convertirá en una opción mal elegida. Ahí van unos consejos:
1.- La cocina es el punto de partida:
No olvides que la cocina es el gran centro neurálgico de los hogares de ahí que, cuando se conciben estos proyectos, es importante que la cocina sea la que dicte el camino a seguir en términos estéticos y decorativos.
El resto de las estancias, ya sea el comedor o el salón con el que conecte, tendrán que encajar para conseguir un equilibrio decorativo que proporcione armonía y, sobre todo, continuidad que es el objetivo de estos espacios abiertos.
2.- Juntos pero no revueltos:
A pesar de esto, los espacios conectados deben contar con ciertos elementos que marquen la diferencia entre ellos. Debe existir cierta ruptura entre lo que es la cocina propiamente dicha y el espacio al que está abierta, sea un comedor o el salón de la vivienda. Puede ser a través del suelo, del mobiliario, de paneles, de mesetas…
De esta forma, el espacio estará mejor distribuido, habrá continuidad y a la vez separación porque, al fin y al cabo, en cada zona se realizan unas funciones específicas.
3.- Mucha tecnología punta:
También es importante contar con electrodomésticos y tecnología de última generación, sobre todo en cuanto a sistemas de extracción se refiere para que los olores que se producen al cocinar no invadan el resto de las estancias y la cocina esté lo más libre de humos posible para que no lleguen al resto de partes.
Lavadoras y neveras silenciosas y campanas de extracción de máximo rendimiento son indispensables. Hoy existen marcas de electrodomésticos que tienen soluciones muy innovadoras, como la extracción integrada en la zona de cocción que permiten cocinar sin humos ni olores con una extracción tan elegante como sutil. En general, los electrodomésticos deben tener una línea de diseño bonita y acorde con el estilo de la casa ya que van a estar mucho más a la vista.
4.- Todo en orden y recogido:
Y, por último, este tipo de cocinas abiertas requieren de mucho orden, de ahí la importancia de contar con bastante espacio de almacenamiento que permita que la cocina esté siempre ordenada y recogida. Si no, la sensación podría resultar muy caótica al extenderse ese desorden a las estancias a las que está conectada.
¿Quieres reformar tu vivienda y estás valorando esta opción? ¿O quizás entre en tus planes construir una casa a corto plazo y quieres abordar estas cuestiones con un profesional? Pues te invito a visitar el estudio de Miguel Ángel Calvo Arquitecto y podremos charlar sobre cuál es la mejor forma para la cocina de tu hogar.