Ir al contenido principal

Claves para diseñar oficinas en espacios industriales.

Tener una oficina a pie de calle en el centro de cualquier ciudad se ha convertido en algo prohibitivo. Por eso, cada vez más empresas optan por establecer sus sedes en espacios industriales reconvertidos para albergar este tipo de actividades.

Para diseñar y construir oficinas en espacios industriales es fundamental el trabajo de un equipo multidisciplinar que cuente con arquitectos y diseñadores de interiores capaces de ejecutar una visión nueva y transformadora de un espacio que pasará a estar destinado a un tipo de actividades totalmente distintas para las que fue concebido. ¿Quieres saber cuáles son las claves para convertir en oficinas estos espacios industriales? Pues hoy comentamos algunos aspectos en este post.

Oficinas en espacios industriales: ¿moda o necesidad?

Los entornos y las estéticas industriales llevan en alza unos cuantos años. Seguro que tú también eres consciente del gran éxito que tienen las cocinas industriales o lo cool que resultan los lofts que se han construido en antiguas fábricas.

Pero más allá de una moda pasajera, recurrir a viejas instalaciones industriales es tan necesario como responsable: es fundamental transformar y reciclar esos espacios que tienden a quedarse abandonados para darles una nueva vida, y la creación de centros de oficinas es una de las tendencias que lo están haciendo posible.

Cómo crear oficinas en espacios industriales.

En una visita a cualquier polígono industrial, podemos descubrir que, entre las numerosas fábricas, cada vez hay más edificios de oficinas. La amplitud de las naves, el ahorro de costes, la posibilidad de compartir espacios, la facilidad de acceso y comunicaciones… figuran entre las razones más habituales para optar por estos lugares.

Pero, antes de trasladar allí a todos los trabajadores o poner en alquiler un posible espacio de trabajo, es necesario desarrollar un completo proyecto de diseño, arquitectura e interiorismo que habilite como centro de oficinas lo que antes era un espacio industrial. Algunas de las claves para conseguirlo son:

1.- Instalar paredes modulares o mamparas.

Antes de la llegada del coronavirus, las tendencias que se imponían en los lugares de trabajo ya apuntaban a los espacios diáfanos, recurriendo a paredes móviles o mamparas de cristal para cerrar los espacios que necesitan privacidad como puede ser una sala de juntas.

Y esto es algo que se debe tener muy en cuenta cuando se transforma un espacio industrial para convertirlo en oficinas: no se trata de desperdiciar metros cuadrados, al contrario, deben distribuirse y aprovecharse muy bien, pero ya que una antigua nave industrial suele ser amplia, se debe apostar por crear un lugar de trabajo en el que se priorice la luz, la ventilación y la amplitud de estancias para favorecer el día a día de los trabajadores y crear entornos laborales más cómodos y saludables.

2.- Contemplar falsos techos y suelos.

Cuando se instalan oficinas en espacios industriales, los propietarios o arrendatarios se dan cuenta de que disponen de espacios grandes que suelen tener techos altos al haber sido concebidos para otro tipo de actividades. Aquí es fundamental la labor del arquitecto y el interiorista para sacar partido a esta amplitud y crear falsos techos y falsos suelos que pueden mejorar el aislamiento y permitir una mejor instalación de básicos como el cableado.

3.- Priorizar la eficiencia energética.

Hoy en día, todos sabemos que optimizar el uso de energía es fundamental tanto en los espacios de trabajo como en los hogares. Elegir un buen tejado, apostar por sistemas de aislamiento para las paredes exteriores como es el sistema SATE, aplicar pinturas especiales y diseñar una iluminación con fuentes LED de bajo consumo son algunas prácticas inevitables en esta transformación de fábrica a oficina.

4.- Contar con espacios comunitarios para el ocio y el descanso.

Una empresa que quiera tener oficina en el centro de la ciudad, salvo que se cuente con un gran presupuesto, quizás no pueda permitirse alquilar un local muy grande, pero como te decíamos, entre los numerosos beneficios que tienen los edificios de oficinas de las zonas industriales es que son más económicos, lo que permite crear oficinas más amplias. Es importante en este contexto diseñar oficinas que contemplen espacios de ocio y descanso separados de los puestos de trabajo.

Para la hora de la comida, para la desconexión de media mañana o para los tiempos muertos entre proyecto y proyecto, cada vez más empresas piensan en estos rincones como aliciente para sus trabajadores. Lo mejor es planificarlos como espacios abiertos y amplios al crear una sede de oficinas en una nave industrial.

Si quieres reconvertir una vieja fábrica en oficinas para tu empresa este es el mejor momento. Pero para que la transformación del espacio beneficie notablemente a los resultados, lo mejor es que dejes su planificación, instalación y ejecución en manos de un estudio de arquitectura y diseño en Barcelona como el mío. 

Cuento con un equipo de profesionales y colaboradores que pueden abarcar estos proyectos con el mejor resultado final. Consulta con el estudio de arquitectura en Barcelona de Miguel Ángel Calvo.